08 ago. 2025

Fiscalía peritará celular que ocasionalmente utilizaba Melania Monserrath

El Ministerio Público incautó el último lunes un teléfono celular perteneciente a una compañera de escuela de Melania Monserrath y que ambas compartían en ocasiones. El aparato será peritado en busca de pruebas sobre el crimen de la niña de 11 años.

Fiscalía peritará teléfono celular que ocasionalmente usaba Melania - Foto referencial.jpg

Imagen de referencia. Melania Monserrath compartía ocasionalmente un teléfono celular de su compañera de escuela.

Pixabay.

Un teléfono celular de la compañera de escuela de Melania Monserrath será peritado como parte de la investigación, buscando hallar alguna prueba en el caso del crimen de la niña de 11 años, ocurrido el pasado lunes 21 de julio en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.

El agente fiscal Carlos Ramírez confirmó este martes que el dispositivo móvil fue incautado en un allanamiento llevado a cabo en la víspera en una vivienda de Fulgencio Yegros, donde, tras una entrevista realizada a la compañera de escuela por parte de la psicóloga del Ministerio Público, se pudo concluir que la misma compartía su teléfono con la hoy fallecida Melania Monserrath.

El teléfono incautado será sometido a pericia para recabar más datos que permitan esclarecer el hecho. “Las informaciones que pudimos recabar nos llevaron a concluir que esta niña, a veces, a escondidas de sus padres, llevaba su teléfono al colegio y a veces lo compartía con Melania”, sostuvo el agente fiscal en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

A una semana del horrendo crimen de la niña de 11 años, la Fiscalía realizó un informe cronológico con base al relato de testigos, y el principal sospechoso desaparece en un gran lapso de ese día.

Para los investigadores, transcurre un tiempo muy importante en el que se pierde el rastro al sospechoso, que ni compañeros de trabajo y patrón pueden corroborar su posición y qué estaba haciendo.

Lea más: Melania: Cruces de datos posicionan a hermanos en la zona del crimen

El caso de Melania generó una inmensa indignación en la población en general e incluso en el presidente de la República, Santiago Peña, quien se vio obligado a referirse al tema. “No podemos negar que el sistema le falló a una niña que hoy ya no está con nosotros”, admitió debido a la ola de cuestionamientos al Estado en el caso.

Lea más: Caso Melania Monserrath: Peña admite que el sistema le falló a la niña

Para el ex ministro de Obras Públicas y precandidato a presidente de la República por la disidencia de la ANR, Arnoldo Wiens, existe un “Estado ausente” en el caso. Pidió justicia para la niña y protección real para las familias del interior que son “siempre menospreciadas”.

Sobre el caso: Arnoldo Wiens habla del “Estado ausente” en caso de Melania Monserrath

El crimen de Melania Monserrath está siendo investigado por un equipo conformado por el Ministerio Público. Laury Rosanna Vázquez Rivas, de la Unidad Penal Nº 3, y Carlos Germán Ramírez, de la Unidad Penal Nº 2, ambos con sede en la ciudad de Caazapá, están a cargo.

Los dos principales sospechosos por el crimen de la niña son sus familiares de 24 y 16 años, ambos con prisión preventiva en la ciudad de Villarrica, el primero en la Penitenciaría Regional; el adolescente, en el Centro Educativo Sembrador.

Más contenido de esta sección
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.
Luego de la detención del principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, la niña de las mandarinas, la pregunta que queda es: a cuántos años de cárcel se expone el presunto autor aprehendido, ya que en Paraguay las leyes no son retroactivas.