22 jul. 2025

Fiscalía investiga fuga de combustible de Petropar

El pozo de una familia apareció contaminado. Ya técnicos del Mades y la Policía Nacional constataron que había combustible en el lugar. La Fiscalía ahora investigara la posible contaminación ambiental.

pozo.jpg

La familia encontró que en su pozo de agua había combustible.

Foto: Ilustración.

La fiscala María Ortiz, de Unidad Especializada de Delitos Ambientales, investiga al emblema Petropar por una presunta contaminación de un pozo de agua de consumo familiar. El hecho ocurrió en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá.

Aparentemente, hubo una fuga del combustible y llegó hasta la fosa.

Juan Flores denunció hace unos días que el pozo ubicado en su casa, en el barrio Lomas Valentinas, contenía combustible, por lo que se presume que se estuvo filtrando de la estación de servicio de Petropar, que está ubicado a media cuadra de la vivienda.

Primeramente, técnicos de Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el lugar y verificaron el agua del pozo y levantaron muestras, a fin de determinar las sustancias y constatar si, efectivamente, se trataba de hidrocarburos filtrados.

También agentes de la Comisaría N° 6 acudieron y constataron que “a simple vista, el agua extraída del pozo presentaba olor a combustible, por lo que se presume la existencia de contaminación”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.
Luego de tres años prófugo de la Justicia por el caso A Ultranza PY, el ex asistente de la Fiscalía José Estigarribia cayó preso. Al hombre lo sindican como testaferro y lavador de dinero de prófugo capo narco Sebastián Marset.
A través de un habeas corpus preventivo, la Sala Penal de la Corte levantó la orden de captura que pesaba sobre un ciudadano norteamericano que fue imputado un año después de haber abandonado el país, con lo que tenía orden de rebeldía y captura.
El juez de Delitos Económicos, Matías Garcete, se declaró sin competencia para juzgar al ex ministro Dany Durand y a los demás coprocesados en el caso de la firma Mocipar SA, con lo que remitió el caso a la la Corte, que deberá definir qué Tribunal de Sentencia lo juzgará.
Por homicidio culposo fueron condenados dos choferes por trágicos hechos ocurridos en el 2021. Uno, por un choque de la línea San Juan que terminó con la vida de una mujer, mientras que el segundo suceso es por la muerte de Liz Vera, quien falleció al caer del bus de la empresa Paraguarí, tras un ladrón.
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.