26 nov. 2025

Fiscalía imputa a un padre ebrio por derramar agua caliente a su hijo

La Fiscalía imputó este lunes por violación del deber del cuidado a un padre que, estando bajo los efectos del alcohol, derramó agua caliente a su hijo de 3 años. El hecho se registró este fin de semana en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro.

padre detenido.jpg

El hombre quedó detenido y fue imputado por violación del deber del cuidado.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía imputó a un hombre de 43 años por violación del deber del cuidado, tras provocar lesiones en el rostro y en la cabeza de su hijo con agua caliente, informó Carlos Aquino, periodista de Última Hora.

La Comisaría 8ª de San Estanislao informó que las lesiones de quemaduras se registraron después del derramamiento de agua caliente en forma intencional y que el hombre quedó detenido.

Ocurrió este domingo, a las 16:45 aproximadamente, en el interior de una vivienda situada en la compañía Oriental Tupãsy.

El fiscal Florencio Pereira confirmó que el hombre estaba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el hecho.

Dijo que se constituyó en el centro asistencial, en donde pudo ver a la criatura con “una quemadura importante en el rostro y en la cabeza”.

“La madre de la criatura comentó que estaban cocinando cabeza de chancho en la casa. El señor es encargado de una granja. Alrededor del mediodía el señor estaba bastante alcoholizado, estaba en total estado etílico. Tomó el recipiente en el que estaba hirviendo la cabeza de chancho. Su hijo estaba jugando ahí cerca y derramó directamente por su hijo el agua hirviendo”, expresó.

El pequeño se encuentra internado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) en la ciudad de Asunción.

Los nombres de la víctima y de su padre se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.