14 sept. 2025

Fiscalía atendió a 7.513 víctimas de violencia familiar en lo que va del 2025

Un total de 7.513 víctimas de violencia familiar atendió el Ministerio Público de Paraguay entre enero y febrero de 2025, lo que representa un promedio de 127 casos por día, según un informe difundido este viernes por la entidad.

Violencia familiar 2_41917796.jpg

Un total de 7.513 víctimas de violencia familiar atendió el Ministerio Público paraguayo entre enero y febrero de 2025.

Foto ilustrativa (Archivo).

La cifra supone un aumento frente a las 103 víctimas por día contabilizadas en 2024 y los 94 casos diarios de 2023, según los datos abiertos de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información de la Fiscalía General.

El informe detalló que enero se registraron 4.031 casos violencia intrafamiliar y en febrero un total de 3.482 víctimas fueron atendidas.

Entre los delitos, se contabilizaron dos casos confirmados de feminicidios y 14 tentativas de ese delito, con seis en enero y ocho en febrero, respectivamente.

También recibieron 229 denuncias de coacción sexual y violación y otros 20 casos de acoso sexual, agregó la nota, que no precisó si el órgano de investigación atendió otro tipo de delitos de violencia familiar entre enero y febrero de este año .

El departamento de Central, que concentra la mayor población del país, encabezó las estadísticas, con 3.328 causas ingresadas, seguido de Asunción -la capital paraguaya-, con 1.050 denuncias.

Le siguieron, en su orden, los departamentos de Alto Paraná (este, en la frontera con Brasil), con 735 casos; Caaguazú (este y 386 denuncias); Itapúa (sur, 346) y Cordillera (centro, 190), entre otros.

El Ministerio Público advirtió, igualmente, de un aumento del 270 % en el número de denuncias recibidas por violencia familiar entre 2015 y 2024, que pasaron de 10.164 a 37.926 casos en esos nueve años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.