30 oct. 2025

Fiscalía anticorrupción allana comisaría y sede fiscal de Curuguaty por presunta extorsión

El fiscal anticorrupción Leonardi Guerrero allanó este viernes la comisaría 5ª de Curuguaty y la sede fiscal de la misma ciudad por un presunto caso de coacción y hurto. La denuncia apunta al fiscal Juan Daniel Benítez y a un grupo de funcionarios del Ministerio Público y policías de la zona.

allanamiento curuguaty.jpeg

La comitiva fiscal allanó la Comisaría 5ª de Curuguaty y las oficinas del fiscal Juan Daniel Benítez, en la misma ciudad.

Foto: Gentileza de la Fiscalía

Por una denuncia de extorsión que involucra a un agente fiscal, a funcionarios del Ministerio Público y a agentes policiales, la Fiscalía Anticorrupción allanó este viernes la Comisaría 5ª de Curuguaty y la sede fiscal en esta misma ciudad del Departamento de Canindeyú.

Los allanamientos son encabezados por el fiscal Leonardi Guerrero. La investigación inició por una denuncia presentada por el chofer de un camión triple eje, quien sostiene que hace 22 días una comitiva fiscal policial liderada por el fiscal Juan Daniel Benítez lo interceptó en la zona conocida como “la Bajada de la Muerte” en la colonia Jepopyhy de Curuguaty, informó el corresponsal Carlos Aquino.

De acuerdo con la denuncia, el fiscal Benítez y los policías que lo acompañaban ofrecieron al chofer negociar con su patrón, ya que el camión transportaba 26 mil kilos de azúcar procedentes del Brasil presuntamente de contrabando y cuero, a fin de no incautar la carga.

Al no darse esta negociación, siempre según el relato del chofer, el fiscal ordenó que el camión sea llevado hasta la zona de Yrybucua, Departamento de San Pedro, donde supuestamente el azúcar y el cuero fueron descargados en una casa particular. Horas después, el camión fue devuelto al chofer, quien quedó arrestado en una vivienda particular en Yasy Cañy mientras que vaciaban el vehículo.

Lea más: Operativos anticontrabando dejan toneladas de productos decomisados

Según datos de los investigadores, el camión en cuestión es de la marca Scania, color azul, chapa APN-353 PY.

Además del fiscal Juan Daniel Benítez, el denunciante identificó a su asistente Paola Martínez y a un chofer de la institución conocido como Paraguarí, señalaron.

En la mañana de este viernes el fiscal Leonardi Guerrero allanó la oficina de su colega Benítez y luego la comisaría mencionada.

Los antecedentes señalan que a partir de la denuncia otras instituciones ya realizaron una intervención e incautaron azúcar, armas de fuego, vehículos y además detuvieron a dos personas en Curuguaty.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.