08 ago. 2025

En Clínicas concretan cirugías fetales de alta complejidad

Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.

Clínicas_62116566.jpg

En el Hospital de Clínicas se concretaron dos cirugías de alta complejidad.

Foto: Gentileza.

En el Hospital de Clínicas se realizaron dos cirugías fetales de alta complejidad: Transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno.

El procedimiento de transfusión fetal intrauterina se concretó en una paciente con diagnóstico de anemia fetal severa. Fue con el objetivo de mejorar las condiciones del recién nacido al momento del parto.

La gestante fue derivada al Hospital de Clínicas con 20 semanas de gestación, presentando anticuerpos irregulares en su sangre; una condición asociada a su grupo sanguíneo O Rh negativo y antecedentes de embarazos anteriores con fetos Rh positivos.

Lea más: Video: Clínicas se posiciona a la vanguardia con su primera cirugía funcional para el Parkinson

Esta incompatibilidad genera una respuesta inmunológica que ataca los glóbulos rojos del feto, provocando anemia, según se explicó en un comunicado institucional.

El procedimiento se realizó dos veces. El primero, durante el mes de julio a las 28 semanas y el segundo, a las 32 semanas de gestación. Mediante las transfusiones se logró estabilizar la condición fetal y ganar tiempo valioso para el desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

“Lo que se gana con estas intervenciones es peso, madurez y la posibilidad de reducir la necesidad de terapia neonatal. No evitamos la transfusión posnatal, pero sí permitimos que el bebé nazca en mejores condiciones”, señaló el Dr. Miguel Ruoti, encargado de la Cátedra de Gineco Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

Sepa más: Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

En este procedimiento complejo, el rol del banco de sangre fue fundamental: desde la dosificación de los anticuerpos irregulares hasta la preparación y provisión de sangre especializada, compatible, irradiada, libre de leucocitos, fresca y disponible en el momento exacto de la intervención, explicó la Dra. Natalia Cazal, jefa del Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas.

“El Hemocentro participa antes, durante y después del procedimiento. Además del apoyo técnico, activamos nuestra red de donantes O negativo y coordinamos con el Instituto Nacional del Cáncer la irradiación de la sangre. También monitoreamos la anemia fetal junto con el equipo médico mediante controles serológicos y ecográficos; durante la intervención participó la Dra. Lizzie Lovera del staff del Hemocentro”.

Cirugía fetal de corrección de espina bífida

La séptima cirugía fetal de espina bífida y la undécima intervención del sistema nervioso intraútero, en un caso de diagnóstico prenatal de defecto del tubo neural a las 25 semanas de gestación, se realizó la semana pasada en el Hospital de Clínicas.

La espina bífida es una malformación congénita en la que la columna vertebral no se cierra correctamente, lo que puede afectar gravemente la movilidad y la continencia del bebé, además de asociarse frecuentemente a hidrocefalia.

“Cuando se corrige intraútero, se reduce significativamente el riesgo de hidrocefalia y se mejora el desarrollo motor del bebé", explicó el Dr. Ruoti.

Ambas intervenciones son el resultado del control prenatal temprano y continuo, que permite diagnosticar a tiempo condiciones tratables durante el embarazo. Las consultas ginecoobstétricas son gratuitas en el Hospital de Clínicas, con atención de lunes a sábado y acceso a estudios.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.