17 sept. 2025

Fiscalía analizará si apela condenas de 15 años en caso Fernando Báez Sosa

La Fiscalía Argentina analizará si apela la condena contra tres de los ocho condenados en el caso de Fernando Báez Sosa, quienes recibieron solo una pena de 15 años, cuando los representantes del Ministerio Público solicitaron prisión perpetua para todos.

fernando baez.png

La Fiscalía argentina analizará si apela la condena contra tres de los ocho condenados en el caso de Fernando Báez Sosa.

Foto: Minutoar

Los agentes fiscales del caso destacaron ante los medios de comunicación el trabajo fiscal, que llegó a la condena de prisión perpetua para cinco de los ocho acusados, luego de tres años del asesinato a golpes de Fernando Báez Sosa, quien tenía 18 años al momento de su muerte.

Entre los condenados a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado con premeditación y alevosía se encuentran Máximo Pablo Thomsen, de 23 años; Ciro Pertossi, de 22; Enzo Comelli, de 22; Luciano Pertossi, de 21; y Matías Benicelli, de 23 años.

Lea más: Caso Fernando Báez: Dan pena perpetua a cinco rugbistas y 15 años de cárcel a los otros tres

El Tribunal halló culpables a Blas Cinalli, de 21 años; Ayrton Viollaz, de 23; y Lucas Pertossi, de 23 años, como partícipes secundarios del homicidio de Fernando Báez y los condenó a 15 años de prisión.

El fiscal Diego Escoda señaló que los homicidios agravados fueron comprobados contra cinco de los acusados y también se obtuvieron condenas de 15 años para tres, por lo que, dentro de lo que consideran los jueces, se ha hecho Justicia.

No obstante, indicó que van a analizar el fallo una vez que lo tengan, para ver los motivos por los que tres de los ocho acusados fueron considerados solo partícipes y no coautores del crimen, a la vez de resaltar que se tratan de condenas fuertes de igual manera.

Entérese más: “La ausencia de mi hijo es perpetua”, dice madre de Fernando Báez Sosa

“En el Derecho Penal nadie gana y todos pierden. Hubo un asesinato y jóvenes condenados a prisión perpetua”, remarcó.

El fiscal Juan Manuel Dávila señaló que aún no pudieron leer el fallo y que la instancia que seguiría es recurrir ante el Tribunal de Casación, ya que considera que los tres condenados a 15 años de prisión tenían carácter de coautores y no solo de partícipes.

También aclaró que una vez que el fallo quede firme recién la Justicia podrá determinar en qué lugar guardarán finalmente reclusión los condenados.

Los abogados de los acusados, así como de la familia de Fernando Báez Sosa, también anunciaron que apelarán el fallo. En el caso de los rugbistas, buscarán revertir la prisión perpetua, mientras que la familia buscará la prisión perpetua para todos.

El caso cobró una enorme relevancia mediática tanto en Argentina como Paraguay, donde miles de personas exigieron justicia y todos los medios de comunicación estuvieron realizando una cobertura desde el inicio del juicio.

Fernando Báez, quien es hijo de paraguayos, fue asesinado a golpes por el grupo de ocho rugbistas cuando fue en el 2018 a Villa Gesell, una ciudad veraniega de Argentina, a vacacionar con sus amigos. La terrible agresión se dio a la salida de una discoteca, donde minutos antes se había registrado un altercado.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.