Durante la presentación del informe de inflación del mes de octubre, el director del Departamento de Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, puso en perspectiva el impacto acumulado de la inflación en los últimos años.
Informó que el Índice de Precios al Consumidor llegó a 139 puntos. Eso significa que los precios subieron un 39% desde el inicio del periodo base, en diciembre de 2017.
“Se observa que lo que anteriormente uno podía comprar con 100.000 guaraníes en diciembre de 2017, hoy estaría requiriendo 139.000 guaraníes para realizar las mismas compras, si tomamos en cuenta al IPC”, señaló.
Ortiz explicó que la inflación actúa de manera gradual pero persistente, afectando el poder adquisitivo con el paso del tiempo. “La inflación es acumulativa, como se puede ver y se puede describir siempre si analizamos el IPC, y eso ocurre en todos los países. Lo importante aquí es tener en cuenta que las variaciones de la inflación se mantengan bajas y estables y en torno a la meta publicada por el Banco Central”, sostuvo.
Nota relacionada: Inflación de octubre fue de -0,1%: Esto fue lo que bajó, según el BCP
Este es el segundo mes consecutivo que el resultado inflacionario es de -0,1. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,2%, por encima del 2,9% verificado en el mismo periodo del año 2024.
La inflación interanual se ubicó en 4,1%, por debajo de la tasa del 4,3% registrada en setiembre del corriente, pero mayor al 3,6% registrado en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe, el resultado de inflación del mes de octubre estuvo caracterizado, principalmente, por las disminuciones de precios de los combustibles y de los bienes durables de origen importado.
También puede leer: El valor real de G. 100.000 es G. 71.788, señalan
No obstante, los aumentos en los alimentos, especialmente en las carnes, y en algunos servicios de la canasta, moderaron las reducciones observadas en el presente mes.