21 nov. 2025

Fiscalía allanó depósito clandestino de reembolso de azúcar en San Lorenzo

El Ministerio Público allanó este viernes un depósito clandestino de fraccionamiento de azúcar en San Lorenzo. La pérdida estimativa ronda los G. 200 millones.

allanamiento azucar.jpg

El Ministerio Público allanó este viernes un depósito clandestino de fraccionamiento de azúcar en San Lorenzo.

Foto: Gentileza

El fiscal Miguel Antonio Quintana, en prosecución de las tareas realizadas por el agente Édgar Sánchez, realizó el allanamiento de un depósito en un recinto ubicado sobre las calles San Lorenzo y Karanday.

El allanamiento se desarrolló en búsqueda de maquinarias para el fraccionamiento de azúcar que habrían ingresado al territorio nacional sin autorización legal para su importación. Las máquinas no estarían reguladas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), como tampoco el local y la firma no tendrían la habilitación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) para fraccionar los productos.

Los objetos incautados son seis máquinas para reembolsar azúcar, cuatro balanzas digitales y un compresor de aire.

Por disposición del agente fiscal interviniente, todo lo incautado será trasladado hasta el depósito de Aduanas, Gical, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, para su guarda y custodia, a cargo del Ministerio Público.

Las autoridades estiman una pérdida de G. 200 millones. Intervinieron en el lugar funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, de la UIC y del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.