29 ago. 2025

Fiscalía allana oficinas de Senave tras denuncia de coimas para certificados de importación

Una comitiva del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Néstor Coronel, acudió este miércoles a las oficinas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) para realizar un allanamiento tras denuncias de cobro indebido a cambio de emisión de constancias de importación.

senave.jpg

La Fiscalía allanó las oficinas del Senave en respuesta a denuncias de coima.

Foto: Imagen referencial.

El fiscal Néstor Coronel acudió esta mañana hasta las oficinas del Senave para llevar a cabo un allanamiento en respuesta a una denuncia que señala el cobro indebido de dinero a cambio de la emisión de certificados de importación.

“Estamos tras eso, tenemos una denuncia en particular de que las constancias se emitían a partir de un pago indebido que hacían las personas que necesitaban de esas constancias. Esa es la hipótesis que nos lleva a realizar este procedimiento”, detalló el fiscal Néstor Coronel.

Lea más: Denuncian pedidos de coima hechos por funcionarios del Senave

El fiscal señaló que una de las víctimas realizó la denuncia sobre la práctica que también involucra a otros importadores, y aclaró que estas personas pagaron para obtener el certificado de importación.

Sobre los pagos, el fiscal señaló que “son los antecedentes inmediatos que nos llevan a esta diligencia” y detalló que los montos solicitados oscilan entre G. 10 millones y G. 15 millones sobre una constancia que cuesta G. 17.000.

Coronel mencionó que durante el procedimiento se levantaron algunos elementos que serán sometidos a revisión.

Puede interesarle: Tras menoscabar reclamos de coima, presidente del Senave realiza denuncia

“Queremos entender que la ruta o el camino que se sigue es, justamente, desde el momento en que se solicita la constancia hasta el tiempo que esta se emite, y todo ese recorrido que de alguna manera es importante para ir individualizando a aquellas que tienen que ver con las conductas irregulares”, acotó el fiscal.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.