09 ago. 2025

Tras menoscabar reclamos de coima, presidente del Senave realiza denuncia

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto denunció pedidos de coima de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Contrario a su postura inicial, de haber menoscabado el reclamo, el presidente de la institución, Pastor Soria, presentó este viernes denuncia formal contra el caso.

Soria

Luego de haber menoscabado reclamos de pedido de coima hechos por sus funcionarios, el presidente del Senave, Pastor Soria formuló este jueves denuncia contra el caso.

Foto: Gentileza.

Este martes la licenciada Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto, volvió a denunciar que funcionarios del Senave solicitan pagos para proveer un permiso, la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que permite la importación de productos.

En comunicación con Chaco Boreal 1330 AM, Lequizamón señaló que, en promedio, los funcionarios solicitan G. 10 millones para brindar el documento y que esto es de conocimiento del presidente del Senave, Pastor Soria, quien, luego, al ser entrevistado, menoscabó la denuncia.

“Yo le pedí que si ella tiene la denuncia concreta, que haga, así da gusto, pero no (que solo diga) ‘que se vende, no se vende’”, expresó entonces Soria y agregó: “Yo siempre pido que seamos responsables, vamos na a denunciar así concretamente. Acá está el documento, acá hay una evidencia de que se hizo eso”.

Nota relacionada: Denuncian pedidos de coima hechos por funcionarios del Senave

Sin embargo, este jueves, contrario a su anterior postura, Soria se presentó en el Ministerio Público y formuló una denuncia formal por el caso.

En el documento se denuncia la perpetración de hechos punibles de coacción, estafa y cohecho pasivo.

Si bien Soria reclamó que desde la asociación no nombraban a los involucrados, el mismo tampoco lo hizo en su denuncia, que fue formulada contra “personas innominadas”.

En el documento, Soria relata que –previo a reclamos anteriores- solamente el miércoles tuvo conocimiento a través de la prensa y redes sociales que “personas innominadas e inescrupulosas” estarían “solicitando y exigiendo un determinado monto de dinero a comerciantes e importadores”.

Asimismo, menciona que plantea la denuncia “a los efectos de deslindar cualquier responsabilidad sobre dicho hechos”.

En vez de presentar los documentos correspondientes para comprobar los hechos denunciados, como lo había exigido anteriormente a la denunciante; Soria solicita la convocatoria de Karen Leguizamón “a los efectos de que concurra a presentar declaración testimonial en virtud a las publicaciones en redes sociales que la sindican como una supuesta víctima de los hechos denunciados”.

Esto, incluso tras haberla descalificado anteriormente al declarar: “Ella primero es despachante, no es importadora. Pero como tiene sus asociados, despachantes que se asocian a importadores, negocio redondo, por ahí viene la mano”, expresó.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.