22 oct. 2025

Fiscales generales de Paraguay y Colombia se reúnen para hablar de la investigación del caso de Pecci

En el encuentro entre los titulares del Ministerio Público de Paraguay y Colombia, se reafirmó la “voluntad institucional” para seguir investigando el magnicidio del fiscal Marcelo Pecci. Los fiscales también hicieron un reconocimiento póstumo al agente fallecido.

Fiscales generales de Paraguay y Colombia se reúnen para hablar del caso Pecci (1).jpeg

Emiliano Rolón Fernández se reunió con la fiscala de Colombia, Luz Adriana Camargo.

Foto: Fiscalía Paraguay.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, se reunió con la fiscala general de la Nación de Colombia, Luz Adriana Camargo, donde concretaron “un espacio clave para el análisis del avance de las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci”.

El encuentro se dio como parte de la agenda de la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que se desarrolló en Madrid, España, los días 28 y 29 de mayo pasado. Se trata de una actividad que reúne a los fiscales generales para abordar temas diversos.

Tanto Rolón como Camargo intercambiaron información sobre las carpetas fiscales abiertas en Paraguay y en Colombia, y evaluaron el funcionamiento del Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que fue conformado hace un año para agilizar la cooperación en el caso.

Ambos fiscales Generales reafirmaron su “voluntad institucional” de seguir manteniendo los canales de colaboración internacional abiertos, en busca del esclarecimiento del caso del magnicidio del fiscal Pecci, así como en otros temas.

Ver también: Tras un largo hermetismo, Fiscalía paraguaya abre canal de información con esposa de Pecci

Entregan reconocimiento póstumo a Pecci

En la Asamblea General Ordinaria de la AIAMP se hizo entrega de un reconocimiento honorífico póstumo con el título de Medalla del Ministerio Público al fallecido fiscal Marcelo Pecci.

Reconocimiento póstumo a Pecci (1).jpeg

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales, y Emiliano Rolón, fiscal general, recibieron un reconocimiento póstumo.

Foto: Fiscalía Paraguay.

La entrega del reconocimiento fue realizada al fiscal español Ángel Bodoque, en representación de la Red de Fiscales Iberoamericanos Antidroga (RFAI), donde Pecci fue uno de los fundadores, en el 2014.

Posteriormente, será presentado en la próxima sesión plenaria, y luego se entregará a la familia del agente Pecci.

El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue asesinado en Colombia, el 10 de mayo del 2022. En dicho país ya fueron condenadas siete personas, que son acusados como los autores materiales del crimen. Respecto al autor moral del crimen, aún no hay mayores avances en la investigación.

Más contenido de esta sección
El hombre contó a Telefuturo que reconoció a El Monstruo del Perú en la red social TikTok, donde también vio el ofrecimiento de recompensa para su detención. Ahora afirma que filtraron su identidad.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.