04 nov. 2025

Fiscales adjuntos supervisarán investigación a fiscales en caso RGD

La fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la conformación de un equipo de fiscales adjuntos para la auditoría de la actuación de los agentes del Ministerio Público que llevaron los cientos de causas de Ramón González Daher (RGD).

Ramón González Daher.jpg

Durante el juicio de Ramón González Daher, quedó al descubierto que habría utilizado durante años al sistema judicial para los aprietes a sus víctimas.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía ordenó este miércoles que fiscales adjuntos también conformen el equipo que tendrá a su cargo la verificación, análisis y auditoría de las carpetas fiscales abiertas por los cientos de denuncias que fueron realizadas por el condenado Ramón González Daher.

Los agentes designados son Édgar Moreno, Federico Espinoza, Roberto Zacarías y Teresa Aguirre, quienes realizarán la supervisión de la verificación y análisis de las 155 causas que están siendo auditadas.

Además, también formarán parte representantes de la Dirección de Política Criminal y de relatores fiscales del Ministerio Público, cuya función será recabar las carpetas afectadas a las denuncias que hizo RGD contra sus víctimas.

Nota relacionada: El esquema de usura y aprietes judiciales que enriquecieron durante años a RGD

Según la Fiscalía, el objetivo de la disposición es evaluar la actuación de los fiscales en cada uno de los procesos. Para ello, Sandra Quiñónez pidió un informe preliminar y que se analice cada antecedente enviado por el Poder Judicial.

Algunos de los fiscales que más denuncias del empresario luqueño atendieron son Cynthia Espínola, con 22 causas; Néstor Cañete, con 18; Augusto Ledesma, 16; mientras que el ex fiscal Roberto Velázquez tuvo 14 causas.

Además, Natalia Fúster, Juan Carlos Ruiz Díaz y Mirtha Ortiz atendieron 11 casos cada uno, mientras la fiscala María Celeste Campos tuvo 10 causas, entre otros.

Durante el juicio de Ramón González Daher, condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa, se dejó en evidencia que los González Daher habrían utilizado durante años al sistema judicial para los aprietes a sus víctimas.

Puede leer: Corte auditará a jueces de causas vinculadas a Ramón González Daher

El pasado 16 de noviembre, la Cámara de Senadores aprobó la creación de una Comisión Bicameral de investigación a fiscales, jueces, así como instituciones públicas y privadas, que actuaron en el esquema de coacción, usura, lavado de dinero y delitos conexos, de Ramón González Daher.

Posteriormente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió auditar el desempeño de todos los jueces de las causas vinculadas al ex dirigente deportivo luqueño.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.