10 jul. 2025

Fiscala señala que no existe denuncia contra Karim Salum

La agente fiscal Teresa Sosa reveló este viernes que no existe denuncia alguna contra Karim Salum, por supuesta violación a la cuarentena sanitaria. El hombre había sido trasladado hasta su domicilio tras llegar de un viaje a Estados Unidos.

Fiscala Teresa Sosa

La representante del Ministerio Público explicó que no encontraron ninguna denuncia en contra de Karim Salum por violación de cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza.

El Ministerio Público había dispuesto este viernes la apertura de una investigación penal en contra del empresario Karim Salum, quien supuestamente habría violado la cuarentena sanitaria.

En el marco de dicha investigación, la agente fiscal Teresa Sosa se constituyó hasta la Comisaría 9ª Metropolitana para retirar la copia de la denuncia formulada, pero en el lugar le manifestaron que tal denuncia no existe.

Nota relacionada: Fiscalía abre investigación penal contra Karim Salum

“Nos comunicamos con el jefe de la Comisaría, quien nos informó que ayer (jueves) recibió una comunicación radial, mediante la cual le instruyeron de que una patrullera de la Comisaría 9ª Metropolitana debía constituirse en el domicilio del señor Karim Salum para trasladarle hasta el Consejo Nacional de Deportes”, explicó Sosa a un medio local.

Agregó, además, que los policías de dicha jurisdicción le manifestaron que cumplieron dicho pedido y que Salum accedió y acompañó -desde su vehículo- a la patrullera hasta el Consejo Nacional de Deportes.

“El comisario informó que el lugar estaba cerrado y que allí fueron atendidos por los guardias, a quienes explicaron que el señor Salum debía permanecer ahí", detalló.

Embed

Posteriormente, la fiscala explicó que continúan investigando para dilucidar la supuesta violación a la Ley 716/96, que sanciona el incumplimiento del decreto presidencial sanitario que busca frenar el contagio del Covid-19.

En el Ministerio de Defensa

Según un informe del Ministerio Público, Sosa también se constituyó en el Ministerio de Defensa Nacional, donde funciona la Coordinación Interinstitucional del Consejo de Defensa sobre el Covid-19, con el objetivo de retirar copia de las actas de las reuniones realizadas en dicha Coordinación sobre el supuesto pedido de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y el certificado médico.

Al respecto, el secretario le informó a la representante del Ministerio Público que no tenía conocimiento de que la fiscala general del Estado haya enviado dicho certificado, y que tampoco obra registro de pedido alguno. La Fiscalía informó que las actas fueron entregadas en orden cronológico.

Asimismo, Sosa también solicitó copia del certificado médico de Karim Salum. Igualmente, se solicitó la descripción de los procedimientos establecidos desde la Coordinación interinstitucional. Las copias de las actas fueron entregadas a la representación fiscal.

El caso

Karim es hermano de Osvaldo Salum, gerente de una empresa del ex presidente de la República Horacio Cartes. El hombre arribó al país con otros 155 connacionales gracias a un vuelo humanitario realizado por la compañía Eastern Airlines de Estados Unidos.

Lea también: Salum dice que no violó cuarentena y negó intermediación de Sandra Quiñónez

Pero, a diferencia de los demás compatriotas, fue trasladado hasta su domicilio para cumplir con la cuarentena sanitaria. Sin embargo, aparentemente, fue visto fuera de su casa.

Supuestamente, este beneficio lo habría obtenido gracias a la intervención de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien fue la que habría ingresado el pedido al Consejo de Salud que estudia los casos exceptuados.

A raíz del hecho, el diputado Édgar Acosta anunció que presentará un pedido de juicio político en contra de Quiñónez.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.