07 nov. 2025

Fiscala pide desestimar denuncias contra presidente del JEM y ex titular del Consejo de la Magistratura

La representante del Ministerio Público, que lleva las causas contra el presidente del Jurado de Enjuiciamiento, el diputado Orlando Arévalo (ANR), y el ex titular del Consejo de la Magistratura Óscar Paciello, pidió desestimar las denuncias contra ambos.

RVR_0478_46954605.jpg

El diputado Orlando Arévalo, presidente del Jurado de Enjuiciamiento y Magistrados (JEM)

Foto: Rodrigo Villamayor.

La petición fue hecha por la fiscala Patricia Sánchez, quien pidió la desestimación de denuncia contra Orlando Arévalo y Óscar Paciello. La nota fue presentada este viernes ante el Juzgado Penal de Garantías N° 7.

El Ministerio Público abrió una investigación contra el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por los delitos como producción de documentos no auténticos, producción mediata e inmediata de documentos público de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y uso de certificados de méritos y servicios de contenido falso, debido a que estaba en dudas su título universitario.

La agente fiscal Sánchez, ahora argumenta al respecto que el título es auténtico y su contenido verdadero, por lo que corresponde la desestimación de la denuncia. porque los hechos a él atribuidos no se encuadran en hecho punible alguno.

Lea también: Fiscalía no tiene elementos para decir que Arévalo no es abogado

Sostuvo que recabó además las constancias de las actas de calificaciones y el certificado de estudios, compañeros y docente, que corroboran que efectivamente cursó y concluyó la carrera de derecho, obteniendo en consecuencia el título de abogado y la matrícula para ejercer tal profesión. Incluso, que la Universidad Leonardo Da Vinci es legal.

En cuanto al ex presidente del Consejo de la Magistratura, indicó que no se tiene un hecho concreto atribuido al denunciado, sino simplemente un suposición genérica, que es indeterminado a las circunstancias.

Más detalles: Por falta de explicaciones de Rivas, Paciello renuncia a la vicepresidencia del JEM

“Es decir, la Fiscalía abre la investigación cuando obtiene conocimiento de datos que constituyen una “sospecha inicial” de un acontecimiento punible. Si de la denuncia no se desprenden suficiente indicios, no comienza el procedimiento preliminar. La denuncia, en este caso, no tendría consecuencias”, explayó.

Resaltó que “en síntesis”, la fiscala “no está autorizada a investigar porque alguien haga una conjetura”

No habiendo indicios fácticos suficientes de la existencia de un hecho punible, Sánchez mantuvo que no corresponde iniciar una investigación y por ello expresó que corresponde también desestimarse la denuncia en contra de Óscar Paciello.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.