10 nov. 2025

Fiscala investiga nuevo enfrentamiento en Guahory

La fiscala Irene Álvarez recibirá este martes las evidencias sobre el nuevo enfrentamiento entre policías y campesinos, ocurrido en la conflictiva colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú. Se registraron siete uniformados y un labriego heridos.

guahory.PNG

La Policía movilizó a más efectivos por el tenso ambiente que se vive en la colonia. Foto: Robert Figueredo

Álvarez manejaba la información de que en el lugar estaba un grupo de productores para trabajar la tierra en el marco de la época de siembra, mientras los campesinos se manifestaban pacíficamente.

Al trascurrir las horas, la situación comenzó a subir de tono, porque los labriegos intentaron impedir la tarea de los trabajadores, y ante esto, unos 30 antimotines debieron intervenir, según explicó la representante del Ministerio Público.

“Estamos en época de siembra y los denunciantes dijeron que iban a sembrar en la tierra que el Indert les iba a dar. Esta mañana comparecen los denunciantes y profesores que comunicaron el hecho”, refirió a la emisora 780 AM.

Aclaró que por este caso no hay personas detenidas hasta el momento y espera que en el transcurso de la mañana de este martes le remitan las evidencias del enfrentamiento que se produjo a primeras horas del lunes.

Si bien precisó que solo cuenta con el informe médico de los policías heridos, se maneja que son siete uniformados y un campesino con lesiones.

El ataque de balines con hondita, cascotes, machetes y foisas fue respondido con gases lacrimógenos y balines de goma por parte de los efectivos del GEO de la policía departamental.

Julián Torres, poblador de Guahory, dijo que los uniformados iniciaron una represión contra los campesinos, que exigen el cese de los trabajos de siembra.

CONFLICTO. Varias propiedades de Guahory fueron entregadas en forma irregular a personas que no son sujetos de reforma agraria.

El propio Indert admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural.

A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).