20 oct. 2025

Fiscal renuncia a la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico

El fiscal antidrogas Eduardo Royg renunció a su unidad en un momento clave de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Alegó que recibió mejores oportunidades económicas en el sector privado.

Eduardo Royg, fiscal.

Eduardo Royg, fiscal.

Foto: ÚH.

Eduardo Royg, fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia el pasado 22 de febrero, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La máxima instancia judicial la aprobó este miércoles tras ser estudiada por el pleno.

En un contacto con radio Monumental 1080 AM alegó que se trata de una decisión que había tomado con mucha antelación debido a mejores oportunidades en el sector privado.

Le puede interesar: Ministra la Senad: A Ultranza “quedará como manual” para investigar lavado de dinero

“Cuando ingresé a la función pública planifiqué salir al sector privado. Mi mamá me enseñó que para ganar dinero tengo que salir al sector privado. Me llegaron oportunidades que no pude desaprovechar. Entonces, le comuniqué a Marcos Alcaraz, al fiscal adjunto. Se iba a dar a en marzo, pero consensuamos para febrero”, afirmó.

El ahora ex agente antidrogas reconoció que a lo mejor “el periodo actual puede ser que no sea el propicio”.

El país se encuentra en un momento clave de la lucha contra el narcotráfico debido a la desarticulación de varias organizaciones dedicadas a la comercialización de drogas al extranjero y el lavado de activos.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) actualmente desarrolla la mayor operación de la historia contra el crimen organizado, el Operativo A Ultranza, que cuenta con la colaboración de la DEA de EEUU, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y la Fiscalía.

Más detalles: Lo que se sabe de la mayor operación contra el crimen organizado

“Estoy triste porque dejo la función pública. Yo ingresé primero al Ministerio Público, pero después trabajé como comisionado con la diputada Rocío Vallejos en Migraciones, como comisionado en Aduanas, en Asesoría Jurídica, estuve como comisionado en el Ministerio del Interior y luego fui asignado fiscal en 2017. Está a punto de fenecer mi periodo”, manifestó.

Eduardo Roy dijo que ya manejaba anteriormente datos que fueron incluidos en la investigación del Operativo A Ultranza, por ejemplo, citó que se trata de los mismas personas y los mismos bienes, de los que ya tenía información.

Agregó que en poco tiempo se va a saber si el Estado se consolida o no en su lucha contra el crimen organizado a partir de las operaciones en curso.

Más contenido de esta sección
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.