09 nov. 2025

Fiscal que renunció a la causa de Abdo Benítez juró como juez para Alto Paraguay

El ex fiscal Guillermo Sanabria juró este miércoles como juez de Sentencia de Alto Paraguay. Sanabria estaba a cargo de la causa contra Mario Abdo Benítez y sus ministros y renunció días antes del requerimiento conclusivo, que finalmente fue firmado por dos fiscales con poca trayectoria.

cortes suprema de justicia.jpg

El ex fiscal Guillermo Sanabria juró este miércoles como juez de Sentencia de Alto Paraguay.

Foto: Captura de pantalla

“El pleno de la Corte designó como juez de Sentencia del Alto Paraguay, al ex fiscal Guillermo Sanabria. Había renunciado a su cargo de agente justo el día antes de la fecha de acusación en el caso de la supuesta filtración de la Seprelad, donde era uno de los investigadores”, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La renuncia del fiscal Sanabria despertó especulaciones, entre ellas una posible presión para que firmara la acusación en contra del ex mandatario, Mario Abdo Benítez, y sus ex ministros, por la supuesta filtración de información sensible sobre el ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Lea más: Caso Mario Abdo y ministros: Renuncia fiscal a un día de vencer plazo de acusación

La acusación fue firmada por fiscales con poca trayectoria, entre ellos Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres y César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Sanabria fue uno de los fiscales iniciales de la causa, junto a Osmar Segovia, quien fue trasladado a Paraguarí tras los allanamientos por el caso de Eulalio Lalo Gomes. Fabiola Molas, por su parte, fue designada como fiscala adjunta. Segovia volvió a la causa tras la renuncia de Sanabria, pero fue recusado por la defensa.

Entérese más: “Pagan favores o son los nuevos lacayos”, señala abogado sobre fiscales en caso contra ex ministros

Entre los acusados en la causa se encuentran Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

También están acusados los funcionarios de la Seprelad, tales como Daniel Farías, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégico de la institución. El abogado Guillermo Preda también formó parte de la citada secretaría.

Los hechos punibles atribuidos son asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.