03 jul. 2025

Fiscal dice que el Brasil debe justificar pedido de extradición de un paraguayo

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, señaló que Brasil debe justificar el pedido de detención ante un eventual pedido de extradición contra un paraguayo. La Justicia brasileña ordenó la prisión preventiva del ex presidente Horacio Cartes.

Cartes-Messer.jpg

Horacio Cartes había calificado a Dario Messer como su hermano del alma.

Foto: Archivo ÚH

El fiscal Manuel Doldán, que se ocupa de Asuntos Internacionales, explicó en radio Monumental 1080 AM que no hay obstáculos legales para extraditar a connacionales al Brasil, pero indicó que el vecino país debe justificar el pedido de detención para tal efecto.

Brasil emitió una orden de prisión contra el ex presidente Horacio Cartes, Leticia Bóbeda, hija del ex senador José Bóbeda, y otros paraguayos que supuestamente colaboraron con Dario Messer, investigado en el Brasil por el caso Lava Jato.

Sin embargo, hasta el momento, tanto la Fiscalía como la Interpol no cuentan con pedido de detención alguna a nivel nacional.

Nota relacionada: Interpol todavía no cuenta con orden de captura contra Cartes

Según Doldán, una vez que algún connacional sea detenido, el país requiriente debe justificar el pedido de extradición. En el caso de Brasil, tiene dos vías, una la diplomática y otra a través de Interpol.

El pedido de prisión contra Cartes causó conmoción a nivel político, ya que la Fiscalía brasileña también mencionó sobre un supuesto pedido de coima por parte del ex ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien negó toda sospecha.

Incluso, el secretario de Estado aseguró que Messer fue capturado gracias a su gestión como ministro del Interior.

Lea también: ¿Quién es Dario Messer y cuál es su vínculo con Cartes?

Messer fue detenido en julio de este 2019 por el caso Lava Jato. Es considerado uno de los cabecillas del esquema de corrupción detectado en Brasil. Además, es considerado por Cartes como un “hermano del alma”.

Más contenido de esta sección
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.