09 nov. 2025

Final de Sudamericana dejó USD 7,2 millones en Paraguay, según Senatur

La realización de la final única de la Copa Conmebol Sudamericana dejó un saldo económico muy positivo para el Paraguay. La llegada masiva de hinchas, conciertos artísticos, convenciones y otros encuentros dejaron más de USD 7,2 millones para el Paraguay.

Final Conmebol Sudamérica

En carpas o dentro del auto, los sabaleros buscan aplacar el calor.

Fotos: Andrés Catalán

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó este jueves que el encuentro deportivo entre los clubes Independiente del Valle (Ecuador) y Atlético Colón de Santa Fe (Argentina) dejó un ingreso económico de más USD 7,2 millones para el país. Esto sin incluir el costo de las entradas al partido.

De acuerdo a los datos proveídos por la Conmebol a la Senatur, se habilitaron para la venta 39.000 entradas, distribuidas entre los equipos finalistas y el público en general, además de 6.000 entradas de cortesía a autoridades e invitados especiales.

Asimismo, las cifras relativas al movimiento migratorio proveídas por la Dirección General de Migraciones (DGM) dan cuenta que ingresaron al país 39.226 personas de nacionalidad argentina y 524 ecuatorianos.

Lea más: Final de la Sudamericana deja un saldo positivo para todos

Con estos datos, la Dirección de Observatorio Turístico de la Senatur realizó el cálculo del impacto económico de este evento teniendo en cuenta además, que el Informe de Estadísticas Turísticas muestra que el turista con estadía de alojamiento hotelero gasta en promedio USD 128,89 por día, y los excursionistas un aproximado a USD 36,35 por día.

La experiencia indica que el evento deportivo atrajo turistas por más días y no solo el día que se celebró la final, en este contexto se consideró la estancia media de los ecuatorianos en 3,5 días y de los hinchas argentinos en 1,5 días.

Igualmente, para el análisis se tuvieron en cuenta los rubros o actividades más beneficiadas como alojamiento, alimentación, transporte y compras.

Nota relacionada: Hinchas de Colón de Santa Fe resaltan la hospitalidad de paraguayos

En este caso se tuvo en cuenta la infraestructura hotelera y extrahotelera de Asunción y ciudades cercanas, donde según sondeos realizados reportaban un 100% de ocupación.

Por otra parte, los extranjeros también destacaron la hospitalidad brindada por el pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.