04 dic. 2023

Fin a un conflicto: Argentina libera todos los camiones con gas retenidos en la frontera

Los ocho camiones cisternas con gas licuado de petróleo (GLP), que aún estaban varados en Puerto Pilcomayo, Argentina, fueron liberados este sábado y ya están camino a Paraguay.

cisternas.jpeg

Los ochos camiones cisternas retenidos en Argentina fueron liberados.

Foto: Rodrigo Villamayor

Gerardo Parodi, dirigente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, confirmó a Última Hora que los últimos ocho camiones cisterna con gas licuado de petróleo (GLP) retenidos en Puerto Pilcomayo, Argentina, fueron liberados este sábado.

Cuatro ya pasaron la frontera a través de la balsa rumbo a Itá Enramada, Paraguay.

Antes del mediodía de este sábado, pasarán los otros cuatro que se encuentran en la zona primaria de la frontera, indicó el dirigente gremial.

“Ya no queda ni un solo camión (retenido) en la zona de Pilcomayo”, expresó.

Nota relacionada: Mayoría de cisternas retenidas en Argentina fueron liberadas, 8 aún esperan cruzar a Paraguay

Con esta nueva liberación, en total suman 29 los camiones liberados desde el jueves hasta este sábado.

El jueves pasado fueron liberados cuatro camiones; el viernes, 17, y este sábado, los ocho que quedaron retenidos en Puerto Pilcomayo.

En tanto que las cisternas que lleguen en el transcurso de la jornada o este domingo serán despachadas a partir del próximo lunes, de acuerdo con Parodi.

También puede leer: Capagás afirma que Argentina no tiene motivos para retener cisternas: “Es un tema energético”

La retención “arbitraria” por parte de la Argentina, que al parecer fue a causa del conflicto energético en Yacyretá, según Guillermo Parra, gerente de Capagás, se registró el pasado 16 de setiembre y los trabajadores fueron obligados a pasar días inciertos y penurias.

En medio de la ola de calor de los últimos días, los camioneros tenían que buscar alguna sombra para refugiarse de los rayos del sol. Tampoco disponían de baño y sobrevivían mediante la solidaridad de las personas y de la asistencia que les llegaba.

Más contenido de esta sección
El diputado Walter Harms pidió prestado un vehículo para retornar por tierra, porque las condiciones para el vuelo no estaban dadas; pero a último momento cambió de decisión, relató Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
El pasto largo y la pista húmeda podrían ser algunas de las causas de la tragedia aérea en Guayabí, San Pedro, en la que perdieron la vida el diputado Walter Harms y otras tres personas.
Un enfrentamiento con intercambio de disparos entre policías y delincuentes ocurrió en un minimercado de Asunción. Nadie resultó herido, hay un detenido, se recuperó un vehículo robado y se incautó un arma de fuego.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
Meteorología anuncia un lunes pasado por agua con lluvias intensas para 10 departamentos. El clima será cálido durante todo el día y con alto índice de humedad en el ambiente.
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.