29 ago. 2025

Capagás afirma que Argentina no tiene motivos para retener cisternas: “Es un tema energético”

Guillermo Parra, gerente de Capagás, analizó la situación que se vive con Argentina, que retiene varios camiones paraguayos cargados con gas licuado de petróleo (GLP) en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.

En la mira. La crisis boliviana está complicando la provisión de gas licuado a nuestro país.

En la mira. La crisis boliviana está complicando la provisión de gas licuado a nuestro país.

El gerente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), Guillermo Parra, dijo que manejan información extraoficial de que la Cancillería de Argentina habría dispuesto la remisión de toda la documentación de los camiones paraguayos cargados con gas licuado de petróleo (GLP) para su análisis.

Parra señaló que esto no es un procedimiento habitual y apuntó que la intención del vecino país es “introducir un cuello de botella” para demorar lo más que se pueda el paso de la carga que tiene como destino Paraguay.

“El paso por la Argentina es un mero trámite, normalmente. Mi lectura personal es que están introduciendo un cuello de botella para demorar lo más que puedan el paso de la carga, que es un tema energético”, enfatizó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Al respecto, aseguró que no hay ningún motivo para solicitar el estudio de una documentación que está en regla, ya que no hay una disposición legal que haya sido ignorada y los permisos de exportación se otorgan previamente.

Lea más: Arbitraria retención de camiones con GLP por parte de Argentina

También, la documentación se alza al sistema en el momento en el que se cargan los camiones en la planta y el paso por Aduana de Argentina debería ser un mérito trámite.

Hasta la noche del martes, sumaban unos 20 los camiones con gas licuado de petróleo (GLP), 6 de ellos de Petropar, a los que las autoridades argentinas no permiten abordar la balsa con destino a suelo paraguayo. Están retenidos en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.

Ante todo el escenario, Parra recomendó buscar otras alternativas para el suministro como Bolivia.

“Bolivia está al tanto de la situación y va a aprovechar. Probablemente, va a significar un aumento en el costo de importación del producto para garantizar el abastecimiento”, puntualizó.

Por otro lado, dejó en claro que no hay peligro de desabastecimiento a nivel país.

Peligro ante ola de calor que se aproxima

Para el gerente de Capagás la ola de calor que se aproxima es un factor de riesgo para los camioneros, trabajadores aduaneros y peatones.

Explicó que el gas licuado de petróleo con la temperatura se expande y cuando llega a cierto valor se activa un dispositivo que deja salir gas a la atmósfera, para que la presión no supere el valor límite del tanque.

“Para este fin de semana se pronostica un calor intenso, no quisiera ser funcionario de Aduanas y estar cerca de esos camiones. Están jugando con la integridad física de los conductores, transeúntes y funcionarios”, advirtió.

Esta nueva situación se da en medio del conflicto por el peaje unilateral argentino en la hidrovía Paraná-Paraguay y las acciones adoptadas, en consecuencia, por el Gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.