04 nov. 2025

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad, el registro más profundo

Un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, informan este lunes fuentes académicas de Australia.

pez captado.jpg

Se trata de un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi.

Foto: EFE

El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).

El Pseudoliparis, que llega a medir unos once centímetros de largo, había sido visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa Mariana, en la zona occidental del Océano Pacífico y que es considerada la más profunda del planeta.

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad.mp4

“La profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”, apunta en el comunicado Alan Jamieson, jefe científico de la expedición y académico de la UWA, que lleva más de 15 años investigando a esta especie.

Lea más: Documentan migraciones de peces a 1.400 metros de profundidad

Los científicos de la universidad australiana, que participaron en una investigación de dos meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio, también capturaron a dos ejemplares de Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros peces recogidos a estas profundidades.

“En otras zonas, como en la Fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8.000 metros de profundidad. Pero en Japón son bastante más abundantes”, remarcó el científico.

Una de las características de Pseudoliparis es que los ejemplares juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos, algo que no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.