19 ago. 2025

Filizzola señala hechos raros en el caso de Correa Galeano

30570740

Senador. Filizzola sostiene que suceden hechos llamativos.

ARCHIVO

El senador Rafael Filizzola señaló que están ocurriendo cosas “notablemente extrañas” en la misma línea de tiempo en Paraguay y Colombia.

Citó primeramente el caso ocurrido en Alto Paraná el 4 de diciembre, precisamente en el Aeropuerto Guaraní, donde tres colombianos cayeron con más de USD 800.000 en una valija tras un vuelo de Asunción al Este del país.

Seguidamente, mencionó el caso del suboficial inspector principal, Milciades López Romero, quien se desempeñaba como subjefe del Destacamento GEO de Ypejhú, fue destituido de su cargo debido a la falta de comunicación y autorización de un viaje realizado a Cartagena, Colombia. Las autoridades han señalado que la ausencia de los procedimientos formales para solicitar permisos, particularmente en un caso tan significativo, no será tolerada. Se tiene confirmado que López viajó el 16 de diciembre y se desconoce para qué fines fue hasta Colombia.

Además, Filizzola señaló la disminución en el esquema de seguridad para el testigo clave, Francisco Correa Galeano, quien terminó siendo asesinado en su propia celda el día viernes en Bogotá.

El uniformado destituido se encontraba en Colombia coincidentemente en el momento que es asesinado el testigo clave.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.