02 nov. 2025

Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

El senador por el Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala cuestionó el informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre las tierras malhabidas en Paraguay.

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala..jpg

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala.

Foto: Archivo ÚH.

La reforma agraria propició nuevamente un cruce de acusaciones entre los legisladores de la oposición.

El senador por el Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala criticó a los grupos políticos que lo señalan como defensor de los intereses de los ganaderos y expresó su molestia por las publicaciones que sindican a su familia como dueña de tierras malhabidas.

El legislador desafió a sus colegas a que se impulse una verdadera reforma agraria y se devuelvan todas las tierras obtenidas de forma ilegal. A su vez, cuestionó el trabajo de la Comisión de Verdad y Justicia.

“Vamos a ver en qué contexto, cómo se hizo el análisis de la famosa Comisión de Verdad y Justicia, a ver si interpretaron a su antojo o efectivamente miraron el estatuto agrario viejo que se cambia en el año 2002”, dijo.

Nota relacionada: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

Las expresiones de Zavala causaron el enojo de la legisladora por el Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Massi, quien lamentó que se cuestione el trabajo de la Comisión de Verdad y Justicia y sus investigaciones sobre las violaciones de derechos durante la Dictadura.

Masi aseguró que Zavala es un representante más de los sectores empresariales en el Congreso. Cuestionó que su colega cuestione un documento oficial sobre las “atrocidades cometidas en la dictadura”.

La presión de los gremios económicos y la problemática de la tierra se instalaron en el Senado luego de que se refloten las cifras sobre las tierras entregadas de forma ilegal durante la dictadura de Stroessner.

Lea también: Fidel Zavala: “Si no aclara el Mades, se tiene que solucionar judicialmente”

Una auditoría del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señaló que 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, cuyas áreas deben estar protegidas, son ocupadas por 18 propietarios, entre ellos el senador patriaqueridista Fidel Zavala.

Informe de la Comisión Verdad y Justicia

En el año 2008, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), organismo creado por Ley 225/03 para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, presentó su informe final, el cual, en su capítulo cuarto, contiene un estudio realizado que detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el post-stronismo.

Nota relacionada: Fidel Zavala figura como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, según Mades

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La extensa lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales. Los pocos esfuerzos de recuperación impulsados no han tenido ningún tipo de éxito en estos años.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.