21 nov. 2025

Ferreiro sobre limpiavidrios: “La desigualdad no se soluciona con una ordenanza”

Sobre los incidentes en las calles que involucran a limpiavidrios, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, dijo que con una ordenanza no se podrá solucionar el problema. Argumenta que se trata de desigualdad y falta de oportunidades que deben ser atendidas mediante un pacto político con los gobernantes.

juez.JPG

El juez Pedro Arias lamenta la exposición mediática tras el incidente. |Foto: Telefuturo.

Tras el último incidente en que resultó herida una mujer limpiavidrios a manos de un juez, Ferreiro convocará a una mesa técnica con la Fiscalía y la Policía Nacional.

Pero explicó que los uniformados no pueden intervenir hasta que ocurra un hecho punible. “Vamos a poner un policía que esté parado hasta que se cometa el delito”, dijo quejándose de las críticas en su contra.

De acuerdo con el testimonio del juez Pedro Arias, la trabajadora informal con la que peleó tenía apariencia de una persona adicta a las drogas.

Si bien existe una ordenanza que pretende regular la actividad de los limpiaparabrisas, el jefe comunal sostiene que esta normativa es insuficiente para hacer frente a esta problemática. “Es una falacia creer que una ordenanza va a solucionar un problema de la complejidad de tener, por ejemplo, 40.000 adictos en Asunción y área metropolitana”, expresó en comunicación con Radio Monumental este viernes.

Lea más: Juez y mujer limpiavidrios llegan a los golpes en la calle

Para Ferreiro, debe haber un pacto político y social entre los gobernantes. En ese sentido, sostiene que las nuevas autoridades que asumirán en el 2018 deben estudiar estas situaciones para evitar que se agraven.

“Lo que no hay que hacer es engañar a la gente y decirle que con una simple ordenanza va a desaparecer el problema de la desigualdad, de la falta de equidad en la distribución, de la falta de oportunidades de trabajo, de la falta de fuentes dignas de trabajo, de empleo de Asunción y Gran Asunción”, insistió.

Tras el último incidente registrado en Asunción, el juez dio instrucciones a su abogado de llegar a un acuerdo económico con la mujer identificada como Gabriela Larrosa. Para el magistrado es mejor llegar “a un mal acuerdo que a un buen pleito”.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.