02 jul. 2025

Feprinco rechaza proyectos que atentan contra la producción

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió este domingo un comunicado por el cual expresa su rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

Planta de soja.jpg

Dejaron de ingresar más de USD 1.000 millones por soja.

Los empresarios nucleados bajo la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) dieron a conocer este domingo un comunicado, en el cual manifiestan su abierto rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

https://twitter.com/PedroGalli8/status/1579163043053043712

Los cuestionamientos hacen referencia hacia una propuesta que prorroga el vencimiento y prohíbe la aplicación de recargos a operaciones derivadas de contratos de entrega de granos, así como a otra propuesta que suspende temporalmente el pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en la soja.

Los empresarios piden al Congreso que rechace las iniciativas, ya que consideran que estas afectan las relaciones contractuales de carácter privado.

En particular, los empresarios de la Feprinco rechazan el proyecto de ley “Que prorroga vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022", así como otro “Que suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”.

Los empresarios señalan que rechazan ambos proyectos, ya que significarían una “intromisión a las relaciones contractuales que están regidas por el derecho privado, so pretexto de mal desempeño de la producción de granos, acaecido tras la última sequía”.

Lea más: ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

Asimismo, recuerdan que el sector de la agroindustria como el de la producción de granos ya están afectados, y con los nuevos proyectos que se plantean, se crearía una “desventaja desmedida para el sector que industrializa la materia prima”.

“Exhortamos a los legisladores a rechazar ambos proyectos que afectan las relaciones contractuales de carácter privado, interfiriendo incluso en los derechos de propiedad intelectual de una de las partes, afectando la seguridad jurídica y el clima de negocios, muy necesarios para la recuperación económica del país”, sostienen desde la Feprinco.

Más contenido de esta sección
Las autoridades identificaron este miércoles al brasileño asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuyo cuerpo fue abandonado en un terreno baldío del barrio General Genes.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.