07 nov. 2025

ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

Tras los cuestionamientos a lo expresado por el precandidato colorado a la presidencia, Arnoldo Wiens, sobre una posible actuación del Estado para salvar la deuda de los morosos que se encuentran en Informconf, el representante de los ganaderos e industriales, Pedro Galli, se mostró a favor de iniciativas que ayuden a los morosos.

Discurso. El titular de la ARP, Pedro Galli, realizó críticas.

Discurso. El titular de la ARP, Pedro Galli, realizó críticas.

El proyecto del candidato colorado oficialista a la presidencia, Arnoldo Wiens, sobre el que habló durante un acto político, es gestionar la refinanciación de las deudas de las personas que están en Informconf. La intención fue catalogada de populista y fue criticada incluso por referentes de Honor Colorado.

Sobre el punto, el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Feprinco, Pedro Galli, sentó su postura a través de las redes sociales.

“Nadie va a regalar plata acá. Lo que se buscan son soluciones financieras para la gente. Mi apoyo a todo proyecto serio que colabore con las familias y el desarrollo del Paraguay”, respondió Galli a una de las críticas.

“No soy colorado y tampoco apoyo la candidatura de (Arnoldo) Wiens, pero intervengo en este caso, ya que cerca de 500 mil familias están hoy en Informconf y requieren una respuesta rápida, que sea sostenible y que permita salir de las deudas para seguir creciendo”, expresó el titular de la ARP.

Lea más: Hacienda niega que Wiens haya planteado condonar deudas a morosos

En la misma línea, tras los cuestionamientos hacia Arnoldo Wiens, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, negó que el precandidato colorado oficialista le haya propuesto condonar las deudas de las personas que se encuentren en el sistema de Informconf, sino que habló de reestructurar las deudas.

“Es importante aclarar que en ningún momento se plantea la condonación de la deuda, que es un tema que se dejó a entrever. Nosotros estamos en contra de la condonación de la deuda, porque genera incentivos perversos en la economía. Pero ese no fue el planteamiento del equipo de (Arnoldo) Wiens”, aclaró el ministro.

Arnoldo Wiens había anunciado durante un acto político que estaban trabajando en un proyecto de ley para que el Estado compre la deuda de los que están en Informconf como morosos.

Te puede interesar: Wiens dice que Peña se afilió a ANR para mantener su zoquete

“El objetivo es liberar financieramente a más de 400 mil paraguayos, que hoy están secuestrados por el sistema”, había expresado.

Finalmente, prometió que va a fortalecer los programas sociales como Tekoporã, Tenonderã y la pensión para adultos mayores.

Feprinco rechaza proyectos que atentan contra la producción

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió este domingo un comunicado por el cual expresa su rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

https://twitter.com/PedroGalli8/status/1579163043053043712

Los cuestionamientos hacen referencia hacia una propuesta que prorroga el vencimiento y prohíbe la aplicación de recargos a operaciones derivadas de contratos de entrega de granos, así como a otra propuesta que suspende temporalmente el pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en la soja.

Los empresarios piden al Congreso que rechace las iniciativas, ya que consideran que estas afectan las relaciones contractuales de carácter privado.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.