13 nov. 2025

Fenaes repudia pobre kit escolar, pésimas escuelas, discriminación y pasaje estudiantil

La Fenaes emitió un comunicado repudiando la precarización en el sector educativo, en cuanto al kit escolar, las condiciones de las escuelas, el incumplimiento del derecho al medio pasaje y una denuncia de discriminación a estudiantes.

kits escolares del segundo ciclo 2022 segundo ciclo_3.jpeg

Segundo ciclo. El listado oficial de los útiles incluye supuestamente los lápices de grafito.

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios repudian las acciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y, por sobre todo, las acciones que promueven la precarización en el sector educativo.

“Comenzando por el paupérrimo kit escolar recibido, que este año, más que en años anteriores, se sintió como una burla para el estudiantado, simplemente mencionando el hecho de que los cuadernos fueron nada más de 50 hojas, y ni siquiera se entregaron bolígrafos y lápices de papel”, indicó.

Nota relacionada: Kits llegan sin lápices ni bolígrafos, pese a millonaria inversión del MEC

Cuestionan que el propio MEC mismo afirmó que el dinero no fue el inconveniente para estos faltantes; por lo tanto, observan como una falta de compromiso con todos los estudiantes, muchos de ellos en difícil situación económica.

“Manifestamos nuestro total descontento, no solo por las faltas que hubo dentro del kit escolar, sino también la violación de la Ley 2507/06 que reglamenta el medio pasaje, teniendo en cuenta que a días de haber iniciado las clases en cientos de instituciones educativas aún no cuentan con lo más básico, como lo es en este caso la tarjeta electrónica para acceder a nuestro derecho al medio pasaje”, aseguran.

Los estudiantes también resaltan las pésimas condiciones de las instituciones educativas, muchas de ellas cayéndose, y ante esta situación, lamentan que no ven un verdadero comprometido con dicha problemática.

También puede leer: Ministro de Educación reconoce problemas de infraestructura en escuelas y culpa a la pandemia

“Y por último, pero no menos importante, condenamos los hechos de discriminación hacia cualquier compañera/ro/re, ya sea por motivo de raza, género, religión u orientación sexual. Y esperamos que cualquier persona o institución pública o privada que cometiere algún acto así, sea sancionado por el organismo correspondiente”, resalta el comunicado.

Se trata de una acción de una denuncia de dos familias por supuesta discriminación de parte de la dirección de la institución educativa por la orientación sexual de dos estudiantes.

Ante esta situación, los estudiantes se declaran en vigilia permanente y no descartan la posibilidad de tomar acciones ante este atropello a sus pares, y por sobre todo, hacia los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.