02 sept. 2025

Fenaes repudia pobre kit escolar, pésimas escuelas, discriminación y pasaje estudiantil

La Fenaes emitió un comunicado repudiando la precarización en el sector educativo, en cuanto al kit escolar, las condiciones de las escuelas, el incumplimiento del derecho al medio pasaje y una denuncia de discriminación a estudiantes.

kits escolares del segundo ciclo 2022 segundo ciclo_3.jpeg

Segundo ciclo. El listado oficial de los útiles incluye supuestamente los lápices de grafito.

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios repudian las acciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y, por sobre todo, las acciones que promueven la precarización en el sector educativo.

“Comenzando por el paupérrimo kit escolar recibido, que este año, más que en años anteriores, se sintió como una burla para el estudiantado, simplemente mencionando el hecho de que los cuadernos fueron nada más de 50 hojas, y ni siquiera se entregaron bolígrafos y lápices de papel”, indicó.

Nota relacionada: Kits llegan sin lápices ni bolígrafos, pese a millonaria inversión del MEC

Cuestionan que el propio MEC mismo afirmó que el dinero no fue el inconveniente para estos faltantes; por lo tanto, observan como una falta de compromiso con todos los estudiantes, muchos de ellos en difícil situación económica.

“Manifestamos nuestro total descontento, no solo por las faltas que hubo dentro del kit escolar, sino también la violación de la Ley 2507/06 que reglamenta el medio pasaje, teniendo en cuenta que a días de haber iniciado las clases en cientos de instituciones educativas aún no cuentan con lo más básico, como lo es en este caso la tarjeta electrónica para acceder a nuestro derecho al medio pasaje”, aseguran.

Los estudiantes también resaltan las pésimas condiciones de las instituciones educativas, muchas de ellas cayéndose, y ante esta situación, lamentan que no ven un verdadero comprometido con dicha problemática.

También puede leer: Ministro de Educación reconoce problemas de infraestructura en escuelas y culpa a la pandemia

“Y por último, pero no menos importante, condenamos los hechos de discriminación hacia cualquier compañera/ro/re, ya sea por motivo de raza, género, religión u orientación sexual. Y esperamos que cualquier persona o institución pública o privada que cometiere algún acto así, sea sancionado por el organismo correspondiente”, resalta el comunicado.

Se trata de una acción de una denuncia de dos familias por supuesta discriminación de parte de la dirección de la institución educativa por la orientación sexual de dos estudiantes.

Ante esta situación, los estudiantes se declaran en vigilia permanente y no descartan la posibilidad de tomar acciones ante este atropello a sus pares, y por sobre todo, hacia los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).