06 nov. 2025

Ministro de Educación reconoce problemas de infraestructura en escuelas y culpa a la pandemia

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reconoció los problemas de infraestructura que se tienen en las escuelas y alegó que se debe a que los recursos fueron priorizados para el Ministerio de Salud. La OTEP-A denunció escuelas en pésimo estado y que más del 40% no están en condiciones de albergar a los estudiantes.

WhatsApp Image 2022-02-21 at 06.58.06.jpeg

El ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, reconoció los problemas de infraestructura en las escuelas y culpó a la pandemia.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, fue consultado sobre los problemas de infraestructura que existen en las escuelas, muchas de ellas en pésimo estado, en el marco del inicio de las clases, y alegó que se debe a que los recursos fueron priorizados para el Ministerio de Salud durante la pandemia.

“Es cierto, hubo dos años donde los recursos económicos fueron priorizados para el desarrollo de infraestructura del Ministerio de Salud, porque en el sistema de salud en ese momento de pandemia necesitábamos fortalecer y lastimosamente eso nos llevó a tener que recortar recursos, inclusive aquellos que teníamos en el Ministerio de Educación para infraestructura”, manifestó.

En ese sentido, señaló que lastimosamente los recursos fueron priorizados los últimos dos años para el sistema sanitario.

Lea más: Otep-A señala que más del 40% de las escuelas no están en condiciones de albergar estudiantes

No obstante, mencionó que en el año 2021 se intervinieron más de 1.200 instituciones educativas, 300 con jornada escolar extendida, más de 300 con el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y más de 600 con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que transfirió el Gobierno a las municipalidades y gobernaciones.

https://twitter.com/npyoficial/status/1495712249293545475

“G. 277.000 millones a las municipalidades y G. 117.000 millones que, según la ley, el 30% es para obras de infraestructuras en las escuelas”, sostuvo.

Desde la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A) señalaron que más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes en sus infraestructuras.

“Lamentablemente, creemos que en estos últimos tiempos la educación ha sido también coto de negocio de los políticos, no solo en infraestructura, sino también en alimentación escolar. Dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio”, remarcó Gabriel Espínola, titular de la OTEP-A.

Espínola explicó que se disponen de mayores recursos, porque se cuentan con el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), distribuidos entre las gobernaciones y municipios; sin embargo, comentó que aquellos, por lo general, llegan en un bajísimo porcentaje a las instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.