19 ago. 2025

Fenaes repudia pobre kit escolar, pésimas escuelas, discriminación y pasaje estudiantil

La Fenaes emitió un comunicado repudiando la precarización en el sector educativo, en cuanto al kit escolar, las condiciones de las escuelas, el incumplimiento del derecho al medio pasaje y una denuncia de discriminación a estudiantes.

kits escolares del segundo ciclo 2022 segundo ciclo_3.jpeg

Segundo ciclo. El listado oficial de los útiles incluye supuestamente los lápices de grafito.

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios repudian las acciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y, por sobre todo, las acciones que promueven la precarización en el sector educativo.

“Comenzando por el paupérrimo kit escolar recibido, que este año, más que en años anteriores, se sintió como una burla para el estudiantado, simplemente mencionando el hecho de que los cuadernos fueron nada más de 50 hojas, y ni siquiera se entregaron bolígrafos y lápices de papel”, indicó.

Nota relacionada: Kits llegan sin lápices ni bolígrafos, pese a millonaria inversión del MEC

Cuestionan que el propio MEC mismo afirmó que el dinero no fue el inconveniente para estos faltantes; por lo tanto, observan como una falta de compromiso con todos los estudiantes, muchos de ellos en difícil situación económica.

“Manifestamos nuestro total descontento, no solo por las faltas que hubo dentro del kit escolar, sino también la violación de la Ley 2507/06 que reglamenta el medio pasaje, teniendo en cuenta que a días de haber iniciado las clases en cientos de instituciones educativas aún no cuentan con lo más básico, como lo es en este caso la tarjeta electrónica para acceder a nuestro derecho al medio pasaje”, aseguran.

Los estudiantes también resaltan las pésimas condiciones de las instituciones educativas, muchas de ellas cayéndose, y ante esta situación, lamentan que no ven un verdadero comprometido con dicha problemática.

También puede leer: Ministro de Educación reconoce problemas de infraestructura en escuelas y culpa a la pandemia

“Y por último, pero no menos importante, condenamos los hechos de discriminación hacia cualquier compañera/ro/re, ya sea por motivo de raza, género, religión u orientación sexual. Y esperamos que cualquier persona o institución pública o privada que cometiere algún acto así, sea sancionado por el organismo correspondiente”, resalta el comunicado.

Se trata de una acción de una denuncia de dos familias por supuesta discriminación de parte de la dirección de la institución educativa por la orientación sexual de dos estudiantes.

Ante esta situación, los estudiantes se declaran en vigilia permanente y no descartan la posibilidad de tomar acciones ante este atropello a sus pares, y por sobre todo, hacia los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.