20 ago. 2025

Farmacias piden a manifestantes permitir el libre tránsito de sus móviles

Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.

Medicamentos.jpg

El Gobierno creó un sistema para dar un seguimiento a los medicamentos.

Foto: Archivo UH

Desde la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap) emitieron este jueves un comunicado en el que se dirigen a los manifestantes y a sus líderes que se congregan en distintas partes del país, principalmente en reclamo por las subas de los precios del combustible.

En el escrito, los propietarios de las firmas de provisión de medicamentos piden que los líderes sindicales permitan que sus móviles puedan circular libremente para proveer de medicamentos a las farmacias del interior del país.

Además, la Cafap lanza el interrogante a las personas que se encuentran manifestadas en varios puntos del país sobre si “son conscientes de que están poniendo en riesgo vidas humanas y la salud de las personas que viven en el interior” al no permitir el paso de sus vehículos en las rutas nacionales, especialmente sobre la ruta PY03.

Si bien señalaron que comprenden la necesidad de que se manifiesten y que saben que los mismos no tienen la intención de poner en riesgo a la población, les pidieron que, de forma “imperiosa”, permitan el libre tránsito de sus furgones, que pueden ser identificados mediante el logo de cada cadena de farmacia.

Puede interesarle: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

“Como Cámara de Cadenas de Farmacias comprendemos el malestar por los problemas de público conocimiento y, a la vez, entendemos que el objetivo de los líderes de las manifestaciones no es poner en riesgo la salud de la población, pero al impedirnos el paso, están desabasteciendo las farmacias y los hospitales, privando a la población de medicamentos de primera necesidad”, expresa el comunicado.

Finalmente, añadieron que los móviles de la Cafap trasladan remedios tanto para el Covid-19, una de las afecciones que más golpean a la sociedad en la actualidad, como también para la diabetes, presión arterial, cáncer, infecciones y hasta vacunas, insumos que requieren de una cadena de frío y que no pueden faltar en los establecimientos de salud.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) instruyó un sumario administrativo a una cadena de supermercados por comercializar productos en mal estado.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.