23 ago. 2025

Farmacias piden a manifestantes permitir el libre tránsito de sus móviles

Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.

Medicamentos.jpg

El Gobierno creó un sistema para dar un seguimiento a los medicamentos.

Foto: Archivo UH

Desde la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap) emitieron este jueves un comunicado en el que se dirigen a los manifestantes y a sus líderes que se congregan en distintas partes del país, principalmente en reclamo por las subas de los precios del combustible.

En el escrito, los propietarios de las firmas de provisión de medicamentos piden que los líderes sindicales permitan que sus móviles puedan circular libremente para proveer de medicamentos a las farmacias del interior del país.

Además, la Cafap lanza el interrogante a las personas que se encuentran manifestadas en varios puntos del país sobre si “son conscientes de que están poniendo en riesgo vidas humanas y la salud de las personas que viven en el interior” al no permitir el paso de sus vehículos en las rutas nacionales, especialmente sobre la ruta PY03.

Si bien señalaron que comprenden la necesidad de que se manifiesten y que saben que los mismos no tienen la intención de poner en riesgo a la población, les pidieron que, de forma “imperiosa”, permitan el libre tránsito de sus furgones, que pueden ser identificados mediante el logo de cada cadena de farmacia.

Puede interesarle: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

“Como Cámara de Cadenas de Farmacias comprendemos el malestar por los problemas de público conocimiento y, a la vez, entendemos que el objetivo de los líderes de las manifestaciones no es poner en riesgo la salud de la población, pero al impedirnos el paso, están desabasteciendo las farmacias y los hospitales, privando a la población de medicamentos de primera necesidad”, expresa el comunicado.

Finalmente, añadieron que los móviles de la Cafap trasladan remedios tanto para el Covid-19, una de las afecciones que más golpean a la sociedad en la actualidad, como también para la diabetes, presión arterial, cáncer, infecciones y hasta vacunas, insumos que requieren de una cadena de frío y que no pueden faltar en los establecimientos de salud.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió alertas sobre ráfagas de vientos con intensidad moderada a fuerte para este viernes y además, la llegada de tormentas intensas para el fin de semana.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.