10 nov. 2025

Farmacéuticas ven con buenos ojos la fabricación local de vacunas Sputnik V

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) sostiene que la fabricación de las vacunas rusas Sputnik V sería un gran beneficio, principalmente, para la población del país, que ya no tendrá que depender de la importación de los biológicos contra el Covid-19.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, señaló que en la noche del lunes pidieron más informes al Ministerio de Salud acerca de la posibilidad que ofrecieron al país, de fabricar localmente las vacunas rusas Sputnik V.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó que el Fondo Ruso de Inversión Directa le planteó a Paraguay la transferencia de su tecnología y conocimiento, de modo a que produzca las dosis rusas.

Nota relacionada: Rusia ofrece a Paraguay tecnología para fabricar vacunas Sputnik V

El representante de Cifarma citó que dicha transferencia se podría dar en dos etapas, para el fraccionamiento final o para desarrollar el principio activo desde cero, lo cual todavía no está definido.

“Eso no está claro todavía, por eso le pedimos a la gente del Gobierno que nos aclare cuál es el alcance de esto”, expresó en conversación con Última Hora.

A partir de esto, el sector de la industria farmacéutica respondería en qué condiciones está para cualquiera de los dos casos.

No obstante, Ávila resaltó que lo más rápido es que la fabricación sea para el fraccionamiento final, que implica fabricar desde el producto concentrado, fraccionar localmente y completar toda la última fase de la producción.

Esto, según dijo, conllevaría tres a cuatro meses de tiempo, dependiendo de la técnica y validación del fabricante.

Lea también: Paraguay gestiona la compra de vacunas de Pfizer y Moderna

Pero, si Rusia transfiere su tecnología para desarrollar el principio activo desde cero, la industria farmacéutica paraguaya requerirá de inversión en plantas, ya que el país no cuenta con una infraestructura para esta etapa.

“Por eso lo ideal sería que estemos hablando con el Fondo Ruso de que ellos, en una primera etapa, puedan transferir para el fraccionamiento final y envasado, en una segunda etapa para la producción del activo farmacéutico que eso conlleva un trabajo adicional en infraestructura como en tecnología”, explicó el Luis Ávila.

El secretario general de Cifarma aseguró que el sector ve con buenos ojos esta posibilidad, si es que la fabricación se da en la escala que plantean, ya que el Fondo Ruso de Inversión Directa cuenta con cinco plantas de producción fuera de Rusia, como una alternativa para descongestionar el desabastecimiento internacional.

Más detalles: 10.000 vacunas Sputnik llegarán la próxima semana

Asimismo, dijo que de elaborarse la vacuna Sputnik V en Paraguay, la población sería más beneficiada que la industria, porque ya no va a tener que esperar la importación de dosis al territorio nacional, que generó hasta una crisis en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La escasez de vacunas contra el coronavirus en el país puso en jaque a las autoridades nacionales, la ciudadanía demostró su hartazgo por ello, además de la falta de medicamentos en los hospitales públicos.

El Gobierno ya invirtió unos USD 16.825.000 para la adquisición de vacunas. Sin embargo, los lotes que ya llegaron en su mayoría son en concepto de donación.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.