16 nov. 2025

Familias damnificadas por inundaciones resisten con ollas populares

Unas 70 familias del barrio San Antonio de Tobatí, que fueron afectadas por las inundaciones, sobreviven gracias a las ollas populares que realizan los vecinos de las zonas y gracias a la donación de víveres.

Ollas populares.png

La ollas populares, una vez más, ayudan a las familias a salir adelante.

Foto: Captura de pantalla

Vecinos del barrio San Antonio de Tobatí realizan nuevamente ollas populares para ayudar a las familias damnificadas por las inundaciones, tras el desborde del arroyo Tobatí a causa del último temporal. En la ciudad son 1.000 las familias que fueron afectadas.

Con donaciones de víveres de instituciones públicas y privadas y con apoyo del Municipio se montaron carpas distribuidas en barrios para cocinar el almuerzo para las familias que perdieron casi todo.

Solo en el barrio San Antonio unas 70 familias, con numerosos integrantes, son asistidas, informó Telefuturo. Los pobladores perdieron electrodomésticos, camas, entre otras pertenencias.

Nota relacionada: Familias durmieron en hornos de olería tras inundaciones en Tobatí

A raíz de la catastrófica situación, algunos lugareños se vieron obligados a rescatar sus objetos y llevarlos hasta los hornos de olería que quedaron como los únicos lugares que no fueron alcanzados por el agua, además de pasar la noche dentro de los hornos de cerámica.

Entretanto que niños, adultos y ancianos quedaron a la intemperie a consecuencia del desastre, incluso algunos tuvieron que dormir en pleno asfalto, cuidando lo poco que pudieron sacar de sus viviendas, al igual que sus animales.

Además de las casas inundadas, las condiciones del clima hicieron que las olerías y cerámicas, principal fuente de trabajo en la ciudad de Tobatí, se vieron obligadas a suspenderse.

Los afectados señalaron que una olería de capacidad mediana pierde por día G. 5 millones, lo que preocupa a los trabajadores, que realizan doble trabajo para recuperar lo perdido.

También puede leer: Cordillera: Desbordes, cortes de rutas y cientos de damnificados por temporal

Por su parte, los desbordes de los arroyos Irala e Ytú, ocurridos este martes, en Cordillera, dejaron a varias viviendas bajo agua, no solo en Tobatí, sino también en las ciudades de Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.