19 may. 2025

Familiares piden liberación de colono secuestrado por el EPP

Los familiares del secuestrado Abrahán Fehr pidieron reflexión a los integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para liberar al colono que está hace más de un año en cautiverio. Hasta el momento no tuvieron comunicación con el grupo armado ni prueba de vida.

El padre del colono secuestrado leyó un comunicado este jueves en el que expresa la preocupación de la familia por el estado de salud de Abrahán Fehr, quien está secuestrado desde hace 440 días.

“Le pedimos a los secuestradores que tienen consigo a una persona de bien y trabajadora, que tengan el corazón de devolvernos”, expresó el consternado padre, quien tiene el mismo nombre que su hijo. El comunicado fue leído en Telefuturo.

Señalaron que hace bastante tiempo el colono está fuera de su familia y, por esa razón, esperan que los integrantes del grupo armado puedan reflexionar y cambiar su postura.

Los familiares del colono menonita siguen aguardando una comunicación de los captores para ver qué pueden hacer al respecto.

En otro momento, mencionó que la colonia Manitoba está muy golpeada por la situación y hasta el cultivo no tiene el mismo ritmo de antes.

Abrahán Fehr fue llevado por el EPP el 8 de agosto del 2015, al igual que otros dos peones y los hijos menores de él, de la Colonia Manitoba, distrito de Tacuatí, en el departamento de San Pedro.

Ese mismo día, horas después del cautiverio, fueron liberados todos menos Abrahán y uno de los peones.

El grupo armado pidió al empleado liberado que avise a los familiares que debían pagar la suma de USD 20.000 por el rescate. Los pobladores del lugar lograron juntar la suma requerida, sin embargo, llegaron tarde con el dinero y no pudo ser retirado por los delincuentes.

Al día siguiente, el domingo 9 de agosto en horas de la noche, fue liberado el peón Silvano Pérez, quien estaba con el menonita en poder de los criminales. El hombre llevó una carta a la familia, en donde pidieron más dinero para poder liberarlo, la suma de USD 500.000.

EPP
Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.