24 may. 2025

Familiares de pacientes de IPS Acahay protestan por maltratos y contra privilegios

Familiares de pacientes de IPS Acahay protestaron por los pésimos tratos que reciben en la previsional y contra los privilegios y favoritismos para algunos.

Familiares IPS Acahay.png

Nueva manifestación contra el IPS, esta vez en Acahay.

Foto: Captura

Un grupo de pobladores y familiares de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) Acahay, en el Departamento de Paraguarí, se manifestaron este viernes en reclamo por los tratos que reciben y protestaron contra los privilegios que solo algunos gozan en la previsional, tras el cuestionado caso del pastor Emilio Abreu.

“Con esta manifestación decimos basta. Estamos indignados. Basta de unos pocos paraguayos privilegiados y de la eutanasia disfrazada para nosotros. Queremos hacerle saber al Gobierno que ya no vamos a permitir (los atropellos). Somos pobres, somos campesinos y madres de familia dolidas. Acá hay mamás que perdieron a sus hijos por no tener la asistencia (requerida)”, lamentó una mujer que se encontraba en la protesta difundida a través de Telefuturo.

“Realmente estamos muy indignadas como mamás, como hermanas y como paraguayas, de que sigan existiendo ciudadanos de primera y segunda clase. Por eso estamos acá”, sentenció otra de las manifestantes.

Puede leer: Familiares de pacientes denuncian maltratos en IPS Ingavi

También señalaron que hay personas que tuvieron que empeñar hasta su casa por un menor monto a lo que realmente vale para así poder cubrir el tratamiento de un familiar, debido a que el Instituto de Previsión Social no se hizo cargo, pese a ser asegurados.

Otro grupo de familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi, también de IPS, denunciaron este jueves último que solo reciben constantes maltratos por parte de los guardias y se quejaron porque no se les deja ingresar para ver a sus allegados.

El pedido de cirugía para el pastor evangélico Emilio Abreu en IPS provocó que estallara la impotencia general de los paraguayos, los cuales se manifestaron principalmente en las redes sociales por los privilegios del religioso, mientras asegurados deben deambular por turnos o medicamentos.

Lea también: Estalla la impotencia ciudadana tras pedido de cirugía para el pastor Abreu en IPS

El Ministerio de Salud pidió que Abreu acceda a un trasplante de médula ósea en la previsional, en el marco de un convenio de cooperación, que se aplica para pacientes pediátricos y adultos de escasos recursos económicos.

En ese sentido, el ministro Julio Borba había alegado que el pastor Emilio Abreu reunía los requisitos y que “todo paraguayo tiene derecho” a acogerse al mismo beneficio, cuyas expresiones indignaron todavía más a la población.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.