17 nov. 2025

Familia de Jorge Ríos “está en condiciones de cumplir exigencia” de secuestradores

La familia del joven Jorge Ríos, de 23 años, secuestrado en Concepción, afirma que ya tienen el dinero exigido por los secuestradores para su liberación.

Jorge Ríos, secuestrado.

Jorge Ríos, secuestrado.

Foto: Archivo UH.

Carlos Aguilar, tío del joven Jorge Ríos, insistió al grupo criminal autodenominado Agrupación Campesina Armada Ejército del Pueblo (ACA-EP) que busque una manera para comunicarse con la familia y que les den una prueba de vida.

Afirmó que la familia está en condiciones de cumplir con las exigencias porque ya tienen los USD 200.000 que pidieron los secuestradores para la liberación del joven.

“Les pedimos (a los secuestradores) que encuentren un canal de comunicación. La familia está en condiciones de cumplir, la familia tiene toda la predisposición de cumplir y lo único que queremos es que Jorgito vuelva pronto”, expresó este sábado en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Familia de Jorge Ríos afirma que “la pelota está en cancha” de los secuestradores

Aseguró que la familia “hizo todo el esfuerzo posible” para reunir el dinero que solicitan los secuestradores.

“Esta gente puede encontrar la manera de comunicarse con nosotros, esta gente está haciendo su trabajo, entonces seguramente van a saber cómo comunicarse, nosotros hicimos nuestra parte, reunimos el monto que ellos solicitan, con mucho esfuerzo, estamos a disposición de ellos, que nos avisen qué es lo que tenemos que hacer”, expresó.

Comentó que “fue una noche muy larga” porque están todos esperando una señal de los secuestradores y que es una situación “muy agobiante” porque no tienen ninguna novedad de su sobrino.

Embed

En otro momento, el tío de Jorge manifestó que realizarán un recorrido por la zona de la estancia Dos Hermanos, ubicada en Puentesiño, en el Departamento de Concepción, y en los lugares donde los secuestradores pudieron haber dejado alguna nota.

Nota relacionada: “Quedate tranquilo, vamos a traerte a casa”, el conmovedor mensaje del tío a joven secuestrado

“Estamos esperanzados en que Dios nos va a iluminar, les va a iluminar a esta gente para que pronto tengamos una novedad y sea buena”, expresó.

Por último, reiteró a los captores que esperan una comunicación, una prueba de vida y que les den la instrucción de dónde dejar el dinero.

“Necesitamos que ustedes se comuniquen con nosotros, encuentren la manera, ustedes saben cómo hacer eso, comuníquense con nosotros, indiquen dónde tenemos que cumplir y nosotros estamos para cumplir. Queremos que Jorgito esté con nosotros, por lo tanto, les vamos a cumplir lo que ustedes están exigiendo”, agregó.

Las personas que tienen en cautiverio al joven son miembros de la autodenominada Agrupación Campesina Armada Ejército del Pueblo (ACA-EP), quienes exigen el pago de USD 200.000, especificando que deben ser billetes nuevos sin marca alguna, y deben ser puestos en una bolsa transparente.

Le puede interesar: Familia de Jorge Ríos vuelve a recibir llamada de falsos secuestradores

En una nota que dejaron los delincuentes también dan las instrucciones para la entrega del dinero: quien lleve el rescate deberá ir por agua, por el río Apa, aguas abajo de Bella Vista. El pedido vencía este miércoles 30 de junio, a las 17.00, pero tras filtraciones de las coordenadas ya no se pudo realizar la entrega.

Además, la familia es víctima de llamadas extorsivas de personas inescrupulosas que se hacen pasar por los captores, lo que dificulta aún más las negociaciones.

Este nuevo caso de secuestro se registró el 28 de junio pasado, en el distrito de Sargento José Félix López, más conocido como Puentesiño, en el Departamento de Concepción.

Las demás personas que aún siguen secuestradas son el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.