21 nov. 2025

Susto para una familia por disparos tras denunciar música a todo volumen en Villa Elisa

Una familia que vive en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa denunció que desconocidos realizaron disparos intimidatorios frente a su vivienda en dos ocasiones. Atribuyen el hecho a vecinos a quienes reclamaron un hecho de polución sonora.

Polución sonora.png

Frente a esta vivienda ubicada en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa se habrían dado los disparos.

Foto: Captura, Telefuturo.

Hugo Pereira, un poblador del barrio Villa Bonita de Villa Elisa, denunció que este domingo realizaron disparos intimidatorios frente a su vivienda en dos ocasiones. El hombre atribuye el hecho a una discusión que tuvo con sus vecinos por un caso de polución sonora.

“Cuando nos disponíamos a almorzar, unos vecinos escuchaban música a todo volumen; llamamos a la Policía que intervino. Pero cuando los agentes se retiraron, escuchamos dos disparos. A la noche escuchamos que una moto para frente a nuestra casa y escuchamos otros dos disparos”, expresó en una entrevista concedida a Telefuturo.

Agentes policiales retornaron al lugar y levantaron vainillas de las balas que quedaron en el sitio. Estas evidencias serán sometidas a pericia para rastrear el arma con la que se realizaron los disparos.

Sepa más: Música a todo volumen provoca enfrentamiento entre vecinos en San Antonio

Le puede interesar: Procedimiento por polución sonora en Ypané deja varios detenidos

Los denunciantes aseguran que no es la primera vez que tienen inconvenientes en el barrio con los mismos vecinos por ruidos molestos.

Regulación en Asunción

En julio de este año, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), declaró en vigencia la Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”.

Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.

La ordenanza establece franjas horarias y niveles de sonoridad permitidos, según la tipología de cada zona, ya sea residencial, comercial, industrial o de interés histórico.

En estos casos, la Policía Nacional y el Ministerio Público son los responsables de intervenir para preservar el orden público y coordinar acciones con la Municipalidad para sancionar a los infractores.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.