14 may. 2025

Faltan 10 votos para que Ley de Paridad sea una realidad

La Ley de Paridad sería tratada este jueves en el Senado. Actualmente existe el apoyo de 13 parlamentarios, pero aún se requieren 10 votos más, según adelantó la senadora Esperanza Martínez.

paridad.jpg

Varios sectores, tanto oficialistas como opositores, apoyan la aprobación de la Ley de Paridad. | Foto: Gentileza.

Este miércoles se celebró una conferencia de prensa del Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD), que trabaja desde hace años en la aprobación de este documento que propone el acceso pleno de las mujeres a la vida política y pública.

“Este proyecto ya cuenta con 13 firmas de senadores y senadoras que apoyan, nos faltarían 10 votos para poder aprobarlo el próximo jueves. Le decimos a los colegas: ya no queremos discursos, queremos hechos concretos, aprobando esta Ley de Paridad en favor de la mujer”, dijo la senadora Martínez con relación al apoyo que tiene el documento en el Congreso.

Varios sectores participaron de la conferencia de prensa. Algunas de las referentes femeninas presentes fueron Lilian Samaniego, Blanca Lila Mignarro, Esperanza Martínez, Blanca Ovelar, Emilia Alfaro, Ana María Baiardi, Lilian Soto, entre otras.

La senadora Lilian Samaniego dijo que existe el compromiso por parte del presidente del Congreso, el senador Fernando Lugo, de que el jueves el proyecto sea debatido en plenaria.

La organización espera que antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, esta normativa sea una realidad.

Leé más: PLRA alienta la paridad con lista copada de hombres

En el 2016, para la presentación del proyecto se consiguió el apoyo de 13 senadores. Sin embargo, hasta la fecha, dicho proyecto no fue tratado por el pleno, por lo que se insistirá en este paso fundamental.

Paridad

La Ley de Paridad busca que que exista una alternancia entre los sexos para evitar que las precandidatas queden en los últimos lugares de las listas y, por ende, casi sin oportunidades de ganar. Además, se plantea que si el candidato a presidente es varón, la vice sea mujer o viceversa.

Leé también: Mujeres buscan paridad y desafían al sistema patriarcal en Paraguay

La paridad es una materia pendiente para el país. En el 2013 fueron electas 21 diputadas y senadoras titulares, solo el 17% con relación a los 125 puestos disputados.

Para las elecciones generales del 2018 son treinta las listas que se inscribieron en la Justicia Electoral en busca de una banca en la Cámara Alta; de ellas, 26 están encabezadas por hombres. Actualmente en la Cámara Alta solo nueve de los 45 miembros son mujeres.

Países de América Latina y El Caribe registraron a mediados del 2015 una alta representación femenina parlamentaria, con más del 40% en Bolivia, Cuba, Nicaragua, Ecuador y México; mientras que con más del 30% siguen Argentina, Costa Rica y El Salvador, según datos de la ONU.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.