15 jun. 2025

Oposición denuncia ante la OEA cambios a sistema electoral

31749741

Bloque democrático. Senadores de la oposición firmaron denuncia presentada ante OEA.

RENATO DELGADO

Un importante número de senadores, diputados y dirigentes partidarios de la oposición presentaron una denuncia ante la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay respecto a los cambios a leyes electorales que impulsa el oficialismo colorado que consideran un “sistemático deterioro de la democracia en Paraguay”.
La nota señala la profunda preocupación ante el progresivo avance de los cambios electorales impulsados por legisladores oficialistas, quienes cuentan con mayoría en ambas cámaras del Congreso, y concretan los cambios en apenas minutos.

Califican los cambios de seguir un patrón autoritario, similar al que ocurre en otros países de la región, “que luego de reformas electorales unilaterales e inconsultas, han retrocedido gravemente en términos democráticos”.

Los opositores sostienen que dichos cambios limitan la participación ciudadana y el pluralismo político que están garantizados en la normativa local.

“Si la facción que gobierna un país (oficialismo) no respeta oposición ni disidencia, se convierte de facto en régimen de partido único; un sistema que no garantice elecciones libres, participativas y transparentes que respeten la voluntad popular, no es democrático. La elección es la piedra angular de toda democracia”, expresa la nota.

El documento firmado por decenas de dirigentes opositores de diferentes agrupaciones fue entregado el día de ayer, dirigido al representante residente de la OEA en Paraguay, Pablo Sandino.

Pedidos. En el escrito presentado, la oposición paraguaya hace un relato de la aprobación de leyes electorales, logradas por el “cartismo y sus aliados” con un “patrón autoritario”, y advierte de nuevos proyectos de modificación al sistema.

El pedido a la OEA es que condene las acciones que atentan contra la democracia en Paraguay, incluyendo las leyes electorales restrictivas y toda reforma que limite la participación electoral.

Que exija al Gobierno su compromiso de no acompañar iniciativas legislativas que vulneren derechos políticos de los ciudadanos, garantizando elecciones libres, justas y transparentes.

Por último, piden que la OEA active los mecanismos de monitoreo previstos en los tratados internacionales, como la Carta Democrática Interamericana.

El caso de expulsión de Kattya González es recordado en la nota y se insta a la OEA a actuar con celeridad y firmeza para evitar que el país se sume a la “lista de democracias desmanteladas” de la región.

Más contenido de esta sección
Carlos Trapani y Enrique Kronawetter piden coherencia a la Corte Suprema y que amplíe la Sala Constitucional para tratar el caso Pucheta, con el mismo trato que se dio al de Kattya González.
POSTURAS. Varela no coincide en varios puntos con el cartismo y volvió a la disidencia colorada.
INTERVENCIONES. Espera que sean objetivas y no un cháke para demás intendentes no oficialistas.
FORO MADRID. ANR no debería estar alineado a Vox de España, porque su línea es de centro.
MENORES. Hay que apuntar a buscar soluciones a través de la prevención, invirtiendo más recursos.
Cuatro aviones Super Tucano, adquiridos del Brasil, llegarán el próximo 27 de este mes, y los dos restantes a fin de año. Estas máquinas incorporan ametralladoras a su sistema de armamento.
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.