29 oct. 2025

Falta más interés para combatir al EPP, según ex comandante de la FTC

El general Ramón Benítez Amarilla, ex comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), afirmó que la falta de interés es una de las causas por las cuales aún no han podido eliminar al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que acecha al Norte del país.

General Benítez FTC.JPG

El general SR Ramón Benítez, ex titular de la FTC. Foto: Archivo.

“Se puede terminar con el grupo armado, pero existe falta de interés por parte de las autoridades para eliminar a estos criminales”, consideró el general en situación en retiro.

Benítez, actual candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Reserva Patriótica, aseveró además que el grupo armado debe de estar preparando otro delito, luego del reciente hallazgo de los restos óseos del colono menonita Abrahán Fehr, secuestrado por el EPP mientras estaba trabajando en su chacra.

“Son un grupo criminal, de asesinos y bandoleros. Siempre buscan estar en primera plana de los medios de comunicación”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Manifestó que ante esta situación el Estado debe abastecer de equipos adecuados en el combate al EPP. Argumentó que la tecnología es de suma importancia para la lucha contra este tipo de grupos armados.

Señaló también que el grupo está conformado por unas 25 o 30 personas más una red logística, que incluso estaría operando en la capital del país.

Ramón Benítez Amarilla estuvo al frente de la FTC desde el 5 de agosto de 2014 y fue apartado del cargo 10 meses después.

Durante ese tiempo fueron abatidos 10 integrantes de grupos armados; ocho de la Agrupación Campesina Armada (ACA), y dos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Desde el 2013, los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay se encuentran en estado de excepción permanente, bajo el control de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), organismo creado para el combate contra los grupos armados.

Nota relacionada: Más del 60% de los secuestros se produjeron en el gobierno de Cartes

En total son unas 21 víctimas de secuestro entre el 2013 y 2017, 11 de ellas corresponden a bandas armadas y 10 a grupos de delincuentes comunes.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.