19 ago. 2025

Falta de trabajo y pobreza aumentan el avance del crimen organizado

En coincidencia con los sonados casos de narcotráfico y lavado, como los de A Ultranza, informe revela que percepción de la ciudadanía es que acciones del crimen organizado fueron en aumento.

Droga en puerto_47504683.jpg

En ascenso. Paraguay se convirtió en un centro logístico para el narcotráfico, según datos.

Crece preocupación por el avance del crimen organizado que mantiene conexiones con sectores políticos y funcionarios del Estado. Informe revela que una mayoría de la ciudadanía cree que los hechos que tienen como protagonistas al crimen organizado han crecido en el país en los últimos años.

Los datos son resultados de la Encuesta Nacional de Victimización, del Programa de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado de la Corte, con apoyo de Usaid y de Inecip.

La gente cree que las medidas para combatir el flagelo no pasan tanto por aumentar las sanciones punitivas, sino más bien creando empleos, en especial para los jóvenes, y luchar contra la pobreza.

La mayoría de los encuestados percibe que en los últimos tres años, la criminalidad organizada ha aumentado sus actuaciones en el país.

Causas. La gente cree que hay factores que aumentan el desarrollo del crimen organizado. Son tres las causas que ubican en primer lugar la falta de trabajo y oportunidades (53%); en segundo lugar, la pobreza (38); y en tercer lugar la falta de educación (32%).

Evidentemente, se puede desprender del análisis el hecho de que esta percepción coincide con los sucesos más notorios donde el protagonista es el crimen organizado. De hecho, se registra en los últimos años el considerado golpe más grande al crimen organizado que se dio a partir del Operativo A Ultranza; otros como los datos arrojados por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Darío Messer y el lavado de dinero y reiterados episodios que se dan casi periódicamente a conocer por los medios también son fuentes de las que se nutre la ciudadanía para informarse, además los afectan en carne propia.

De hecho, el informe presenta a tres organizaciones criminales, en orden de importancia, por ser las más conocidas por la ciudadanía: Primer Comando Capital, Clan Rotela que demostró su capacidad de control de la mayor penitenciaría del país: Tacumbú. En tercer lugar, aparece el Comando Vermelho.

Causas y acciones. Si bien se nombra a la corrupción institucional de policías , fiscales y jueces como caldo de cultivo para que afloren estos grupos, la ciudadanía notoriamente considera que existen otras causas como la falta de trabajo y educación y la pobreza.

La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas ponen como principales pedidos de acciones a implementar para derrotar al crimen organizado la entrega de oportunidades educativas y laborales a los jóvenes (41,7%) y una seria lucha contra la pobreza (36,3%). Después de estas siguen las acciones de reforma de las instituciones públicas, sacando a policías corruptos.

Encuesta.jpg

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción