18 sept. 2025

Falta de infraestructura desata caos en Asunción y el área metropolitana

Rescates de personas y vehículos, derrumbe de casas, cráteres en las calles, riesgo en el tránsito por caudalosos raudales y poblaciones en zozobra. Este es el escenario repetido en con cada temporal.

27588252

Bajo riesgo. Calles de Luque se vieron cubiertas por raudales. La circulación se convirtió en un peligro extremo.

RODRIGRO VILLAMAYOR, DARDO RAMIREZ Y ANDRES CATALAN.

Asunción y ciudades como Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque y otras ciudades del Departamento Central se vieron afectadas por las intensas lluvias registradas en la jornada de ayer.
La falta de infraestructura para hacer frente a los fenómenos climáticos expone a poblaciones, de todos los niveles económicos, apeligra de muerte por la fuerza del agua que inunda calles, hogares y arrastra lo que encuentra a su paso.

Respecto a Asunción, el edil capitalino Álvaro Grau cuestionó que el Municipio paga intereses antes de que estén todas las obras de desagüe pluvial por las que ya se endeudó en noviembre del 2022, a través de la emisión de bonos.

En el caso de la ribera del arroyo Ferreira, en barrio Republicano de Asunción, se registró otro derrumbe de vivienda. Los moradores esperan desde hace años la construcción de un muro de contención.

Canal abierto. En Mariano Roque Alonso se registró una inundación súbita que implicó el rescate de pobladores, entre ellos niños. La zona afectada fue detrás de la clínica Yrendague del Instituto de Previsión Social (IPS), tras el desborde del arroyo Cañada del Carmen. Para el auxilio de los hogares afectados se contó con la presencia de Bomberos Voluntarios. Más tarde, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunciaron que coordinarían acciones con autoridades de dicha ciudad. En total rescataron a 18 personas de casas y vehículos de distintos puntos

Habitantes de la zona cuestionaron el canal abierto existente en el lugar que además de la insalubridad representa un riesgo con cada lluvia.

“Cuando se iba a construir, en el plano original que nos mostraron en el Ministerio de Obras Públicas, la promesa era que iba a ser tapado y con los parquecitos, todo lindo. Pero al final quedó así abierto, el olor es insoportable porque hasta las industrias usan para descarga. En días de lluvia esto desborda y llega hasta las casas”, comentó una de las antiguas vecinas.

Cráter. En la zona conocida como Tres Fronteras, límite entre Ñemby y San Antonio, la fuerza del agua generó socavaciones dejando una enorme abertura que abarcó media calzada de la capa asfáltica. Una vecina dirigía el tránsito para evitar que los vehículos cayeran al pozo y luego al arroyo. En ciudades como Luque el tránsito también fue bajo riesgo por los raudales.

27588960

Sin muro. Vivienda derrumbada, área Arroyo Ferreira.

27588255

Rescate. Bomberos ayudaron a familias de Mariano.

27588261

Cauce. Vecinos de Mariano piden adecuación de canal en zona de cauce Cañada del Carmen

Clima mejoraría con incursión de frente frío

Luego de días marcados por lluvias, las condiciones de inestabilidad climática mejorarían hoy paulatinamente en el transcurso de la jornada y se prevé la incursión de un frente frío.

Según un informe de Meteorología, los mayores acumulados de lluvia del fin de semana se concentraron sobre el centro de la Región Oriental, destacándose Asunción con un valor de 92 mm. Son seis las localidades que han superado el promedio de lluvias del mes de abril a la fecha.

Estas lluvias harían que el ambiente se esté tornando fresco en horas de la noche, con vientos que irían rotando del sector sur, principalmente sobre el oeste de ambas regiones, según la Dirección de Meteorología.

El pronosticador Juan Gamarra señala que para mañana miércoles, se prevé el descenso en los valores de temperatura y a partir de allí un amanecer fresco en gran parte del país, con vientos que serían predominantes del sector sur.

Por eso no se descartan mínimas en torno a los 13º a 16°C, principalmente sobre el centro y sur de la Región Oriental, así como también al oeste de la Región Occidental.

Hasta el viernes, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas se mantendría baja.

Más contenido de esta sección
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.