06 nov. 2025

Falta de alimentos desespera a chaqueños aislados por agua: “Ya no hay nada en los almacenes”

La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.

Comunidades en el Chaco sigue aisladas por agua.jpeg

Comunidades en el Chaco siguen aisladas por agua.

Foto: Gentileza.

La comunidad chaqueña enfrenta una situación de emergencia humanitaria. Desde hace dos meses, los pobladores no reciben asistencia del Gobierno, lo que ha generado una grave crisis alimentaria y de supervivencia.

Según testimonios de los pobladores, muchas familias ya no tienen nada para comer y se ven obligadas a recurrir a la solidaridad de sus vecinos y familiares para sobrevivir.

Lea también: En Fuerte Olimpo emiten alerta amarilla por situación crítica: Piden asistencia de autoridades nacionales

La falta de asistencia estatal ha empeorado la situación, ya que los recursos propios de la comunidad son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

La situación es especialmente crítica para las familias más vulnerables, afectadas por la escasez de alimentos provocada por el aislamiento y la pérdida de fuentes de ingreso tras las intensas lluvias, que dejaron tierras y caminos bajo agua.

Más detalles: Sigue asistencia en el Chaco a familias afectadas por inundaciones

Los líderes de las diferentes comunidades chaqueñas han hecho un llamado urgente al Estado, para que pedir asistencia humanitaria.

Le puede interesar: Obispo clama por servicio genuino para el Chaco: “No nos permiten desarrollarnos como pueblo”

Domingo Segovia, poblador de la zona, reclamó que la asistencia se destine únicamente a las comunidades ribereñas del río Paraguay, que cuentan con embarcaciones como medio de transporte, mientras que en su comunidad el único medio disponible son los caballos.

“Hace más de dos meses vino la SEN y trajo apenas dos kilos de cada artículo. Desde entonces no volvieron, y nuestra situación es grave, porque ya no queda nada en los almacenes. Hay muchas personas inocentes que necesitan la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.