20 sept. 2025

Falsos funcionarios de la Comuna habrían estafado a comercios

24289951

Denuncias. Varios comerciantes llegaron hasta la Municipalidad a comentar lo sucedido.

ARCHIVO

La Dirección de la Policía Municipal Fiscalizadora de Asunción hizo denuncias ante la Fiscalía de que habría personas que se hacen pasar por funcionarios para extorsionar y estafar a comerciantes, a fin de no cerrar sus locales.

El actual director hizo un llamado a la ciudadanía a que atienda para no caer.

Hasta ahora, fueron identificadas dos personas de nombre Pedro Godoy y Alejandro Fleitas, pero se cree que otros dos más también se hacían pasar como empleados de la Comuna capitalina, portando credenciales similares a la de los fiscalizadores, usando informes, notificaciones, formularios y actas de intervención idénticos al original.

La Municipalidad estuvo recibiendo entre 5 a 10 denuncias en los últimos meses.

MODUS OPERANDI. Según relató el director, la forma de operar era la siguiente: Una persona se presentaba en un comercio diciendo que iban a cerrar, porque salió una orden de suspensión de actividades firmada por el intendente y que iba a llegar el equipo municipal para un cierre.

Ante la preocupación de los comerciantes, les proponían supuestamente dar una suma de dinero a cambio de que no se lleve adelante la presunta intervención.

“Muchos de esos contribuyentes que fueron estafados vinieron hasta la oficina del Municipio, a pretender ponerse en regla después y nosotros no encontramos ninguna causa abierta en cuanto a esos comercios. A partir de ahí hemos comenzado la investigación y pudimos llegar con uno de ellos”, explicó Ayala.

El director dijo que según los afectados, se pedía entre G. 3 a G. 15 o 20 millones.

Al ser consultado de si algún funcionario estaría trabajando en connivencia, mencionó que la Fiscalía va a poder deslindar responsabilidades, pero que no rechaza esa hipótesis, “porque es muy viable de que pueda darse también ese tipo de situaciones”, sentenció.

ATENDER. El director dijo que la ciudadanía debe saber estos puntos: que el fiscalizador del Municipio debe contar con uniforme, logotipos oficiales, credencial, fotografía del personal y los datos completos.

“Ningún fiscalizador puede cobrar ninguna multa, impuesto, canon, de ningún tipo al comerciante en el lugar. Si a uno le falta un documento, el fiscalizador le entrega una notificación con un plazo de 72 horas”, dijo Ayala.

Las denuncias se pueden hacer vía Twitter o en el primer piso, bloque C, de la Municipalidad de Asunción o llamando al 021 627 3000 interno 3245.

“A través de las redes venimos anunciando que no se dejen engañar por estafadores. No queremos que ningún ciudadano sea estafado”, dijo.

Supuestamente pedían entre G. 5 a 20 millones para no cerrar locales, porque supuestamente había orden firmada por el intendente. Se habla de que hay cuatro personas involucradas.

Más contenido de esta sección
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.