13 oct. 2025

Falleció Gustavo Stroessner

Falleció este domingo Gustavo Stroessner, hijo de quien fuera dictador de Paraguay, Alfredo Stroessner (1954-1989) Había regresado al país a fin de año, luego de estar desde 1989 en Brasil.

gustavo stroessner sigue en paraguay

Gustavo Stroessner. Foto captada durante el funeral de su padre Alfredo Stroessner. Archivo UH

El coronel Gustavo Stroessner estaba internado desde mediados de enero en el sanatorio La Costa, de Asunción.

El doctor Guido Caballero, director médico del centro asistencial, confirmó a La Lupa, de Telefuturo, el fallecimiento del hijo de Stroessner.

El hombre, de 66 años, padecía de un cáncer y a fines de año regresó a Paraguay, luego de que la justicia lo desvinculara de todos los procesos judiciales que pesaban en su contra, por malversación de fondos.

El ahora fallecido había salido del país junto a su padre en 1989, luego del golpe que derrocó al dictador. Desde ese año se asentó en Brasilia y recién regresó a Paraguay a fines de 2010, luego de que la justicia lo liberó de todos los procesos judiciales.

La causa

Gustavo Stroessner es considerado por las víctimas de la dictadura como el administrador de la fortuna mal habida de la familia Stroessner.

Según la causa judicial que se le seguía, el vástago del dictador estaba procesado por supuestos hechos de corrupción contra el erario público, entre ellos supuesta evasión impositiva. La causa llevaba por carátula “Gustavo Adolfo Stroessner Mora, José Alberto Planás Galeano y Juan Martín Marcelo Villalba de los Ríos s/ estafa calificada contra el Estado paraguayo”. Tiene por Nº 1138-40-09 Año 1989 Nº 25, Folio 105.

La causa fue abierta en 1989, un mes después del derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner. En agosto de 2009 los ministros de la Corte Suprema de Justicia, José Altamirano, Sindulfo Blanco y Raúl Torres Kirmser, decidieron anular la causa basando su voto en que las tipificaciones de los delitos no existen en el Código Penal viejo ni en el vigente. Se hallaba prófugo de la justicia desde el golpe de Estado que defenestró a su padre.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.