04 nov. 2025

Fallece Tosã tras varios meses luchando por su recuperación

Finalmente, la cachorra de yaguareté Tosã falleció luego de varios meses luchando por su recuperación tras ser atropellada en el Chaco, según informó el Refugio Urutaú.

Tosã.png

La cachorra de yaguareté Tosã, camino a recuperarse totalmente.

Foto: @UrutauRefugio

Luego de tres meses de lucha, el Refugio Silvestre Urutaú comunicó este martes el fallecimiento de Tosã, la cachorra de yaguareté que fue atropellada en el Chaco.

“Con mucho pesar lamentamos informar que Tosã ya descansa. Fueron más de tres meses de dedicación constante para lograr que esta historia tenga un final feliz como muchas otras aquí en Urutaú”, comunicó el refugio a través de sus redes sociales.

“Tosã dejó una huella imborrable en la vida de todos, que alimenta aún más nuestro compromiso con la fauna silvestre del Chaco paraguayo”, expresaron desde la organización.

La cachorra tuvo de nuevo una intervención quirúrgica para corregir la pata que tenía fracturada. Su fallecimiento se dio a causa de complicaciones en el posoperatorio, explicó en un video el doctor Félix Ali.

El profesional detalló que el yaguareté hembra se trasladó el 2 de setiembre a la ciudad de Asunción y se realizó la cirugía para corregir la fractura. “Se llevó a cabo en la clínica del doctor Ferrer, uno de los mejores traumatólogos que tenemos en el país como médico veterinario”, acotó.

Embed

Al respecto, dijo que fue una cirugía bastante compleja. “Fue una cirugía muy complicada, pero sabíamos que el posoperatorio iba a ser muy difícil y tuvo algunas complicaciones”, siguió contando.

A consecuencia del accidente que tuvo, Tosã sufrió también traumatismo de cráneo y eso conllevó secuelas que ya estaban siendo visibles en ella, como las convulsiones y la falta de coordinación. “Con los síntomas nerviosos, ella se golpeaba”, sostuvo.

Lastimosamente, el estudio que dio un panorama claro a los veterinarios fue una resonancia magnética que reveló que tenía pérdida del parénquima cerebral, es decir, una parte de su cerebro perdió masa encefálica.

Lea más: Tosã será sometida a una cirugía para corregir la pata fracturada

“Nosotros como veterinarios, siempre teniendo en cuenta el bienestar animal, tomamos la decisión de hacerla dormir, porque ella estaba sufriendo, sentía dolores y surgían complicaciones, presentaba reacciones nerviosas que eran difíciles de controlar”, señaló y agradeció todo el apoyo que recibieron durante el largo proceso por lograr la recuperación de Tosã.

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el refugio. Su historia tocó el corazón de muchos que siguieron todo su proceso.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.