18 sept. 2025

Fallece Tosã tras varios meses luchando por su recuperación

Finalmente, la cachorra de yaguareté Tosã falleció luego de varios meses luchando por su recuperación tras ser atropellada en el Chaco, según informó el Refugio Urutaú.

Tosã.png

La cachorra de yaguareté Tosã, camino a recuperarse totalmente.

Foto: @UrutauRefugio

Luego de tres meses de lucha, el Refugio Silvestre Urutaú comunicó este martes el fallecimiento de Tosã, la cachorra de yaguareté que fue atropellada en el Chaco.

“Con mucho pesar lamentamos informar que Tosã ya descansa. Fueron más de tres meses de dedicación constante para lograr que esta historia tenga un final feliz como muchas otras aquí en Urutaú”, comunicó el refugio a través de sus redes sociales.

“Tosã dejó una huella imborrable en la vida de todos, que alimenta aún más nuestro compromiso con la fauna silvestre del Chaco paraguayo”, expresaron desde la organización.

La cachorra tuvo de nuevo una intervención quirúrgica para corregir la pata que tenía fracturada. Su fallecimiento se dio a causa de complicaciones en el posoperatorio, explicó en un video el doctor Félix Ali.

El profesional detalló que el yaguareté hembra se trasladó el 2 de setiembre a la ciudad de Asunción y se realizó la cirugía para corregir la fractura. “Se llevó a cabo en la clínica del doctor Ferrer, uno de los mejores traumatólogos que tenemos en el país como médico veterinario”, acotó.

Embed

Al respecto, dijo que fue una cirugía bastante compleja. “Fue una cirugía muy complicada, pero sabíamos que el posoperatorio iba a ser muy difícil y tuvo algunas complicaciones”, siguió contando.

A consecuencia del accidente que tuvo, Tosã sufrió también traumatismo de cráneo y eso conllevó secuelas que ya estaban siendo visibles en ella, como las convulsiones y la falta de coordinación. “Con los síntomas nerviosos, ella se golpeaba”, sostuvo.

Lastimosamente, el estudio que dio un panorama claro a los veterinarios fue una resonancia magnética que reveló que tenía pérdida del parénquima cerebral, es decir, una parte de su cerebro perdió masa encefálica.

Lea más: Tosã será sometida a una cirugía para corregir la pata fracturada

“Nosotros como veterinarios, siempre teniendo en cuenta el bienestar animal, tomamos la decisión de hacerla dormir, porque ella estaba sufriendo, sentía dolores y surgían complicaciones, presentaba reacciones nerviosas que eran difíciles de controlar”, señaló y agradeció todo el apoyo que recibieron durante el largo proceso por lograr la recuperación de Tosã.

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el refugio. Su historia tocó el corazón de muchos que siguieron todo su proceso.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.