22 jul. 2025

Fallece sacerdote jesuita José Luis Caravias

El reconocido sacerdote jesuita José Luis Caravias falleció este jueves. El padre, de una larga trayectoria en la Iglesia Católica, tenía cáncer. Caravias deja un largo legado de lucha por la democracia y los derechos humanos.

Caravias.jpeg

El sacerdote jesuita José Luis Caravias.

Foto: Archivo ÚH.

La información fue confirmada por miembros de la comunidad jesuita en Paraguay.

El padre José Luís Caravias fue un conocido luchador social durante la dictadura de Alfredo Stroessner en el Paraguay, lo que incluso le costó el exilio.

Caravias, quien falleció a los 93 años, fue un activo luchador por la defensa de los derechos humanos y la democracia.

El padre trabajó durante años con las ligas agrarias cristianas y diferentes grupos de campesinos.

Se desempeñó como asistente eclesiástico nacional de las Comunidades de Vida Cristiana del Paraguay, en la comunidad de Cristo Rey.

El sacerdote publicó al menos 30 libros sobre espiritualidad durante los últimos años.

José Luís Caravias nació el 2 de noviembre de 1935 en Alcalá la Real, España y residía en Paraguay desde 1961.

En 1972 fue expulsado de Paraguay por el dictador Alfredo Stroessner y estuvo viviendo, primero en el Chaco Argentino, después en Ecuador hasta la caída del régimen en 1989.

Más contenido de esta sección
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
El joven de 24 años, detenido por el crimen de Melania Monserrath (11), negó haber sido el autor del asesinato. Reveló que es tío de la víctima y que estuvo en prisión por un caso de abuso sexual que involucró a la misma víctima en el pasado.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.