22 jul. 2025

Fallece monseñor Zacarías Ortiz Rolón

Monseñor Zacarías Ortiz Rolón,obispo emérito de la Diócesis de Concepción, falleció este lunes en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) a causa de un paro cardíaco.

Monseñor Zacarías Ortiz.jpeg

El obispo emérito de Concepción falleció este lunes a causa de un paro cardíaco.

Foto: Gentileza.

El padre Miguel Larrea manifestó a Última Hora que el obispo salesiano falleció alrededor de las 20.40 de este lunes. Días atrás, el monseñor Zacarías Ortiz Rolón había sido sometido a una intervención en la pierna.

“Su corazón ya estaba muy débil, motivo por el cual no resistió la otra intervención”, explicó Larrea.

El cuerpo será velado este martes, a partir de las 08.00, en la Casa Artémide Zatti, Parroquia Domingo Savio, ciudad de Fernando de la Mora. El velatorio contará con una misa a las 19.00 y finalizará a las 00.00.

Larrea reveló que la idea es que el cuerpo sea trasladado el miércoles a Concepción, pero aún falta la confirmación del obispo de dicho departamento.

El monseñor Zacarías Ortiz nació un 6 de setiembre de 1934 en de Arroyos y Esteros. Cursó sus estudios primarios en Padre Fidel Maíz, de sus ciudad natal, y en el José Berges de la capital.

Ingresó como seminarista salesiano en el Aspirantado de Vignaud (Córdoba, Argentina), donde realizó sus estudios secundarios y de magisterio.

Lea también: Monseñor Zacarías Ortiz: “Magdaleno Silva es tipo El Padrino”

En la ciudad de Alvear (Rosario de Santa Fe) hizo el noviciado, culminándolo con la profesión religiosa el 31 de enero de 1955. Estudió Filosofía en Vignaud y, una culminada la carrera, fue derivado al Colegio Monseñor Lasagna y al Aspirantado de Ypacaraí como experiencia práctica del trabajo salesiano.

El 14 de agosto de 1965 fue ordenado sacerdote tras culminar sus estudios teológicos en el Instituto Internacional de Villada, Córdoba.

Se desempeñó como como párroco de la Parroquia San Vicente durante siete años, tras los cuales fue nombrado director del Aspirantado de Ypacaraí y vicario inspectorial.

Fue nombrado obispo por el Papa Juan Pablo II en marzo de 1988. Fue consagrado el 26 de junio en la Catedral de Asunción. Tomó posesión del vicariato del Chaco el 1 de julio del mismo año.

El 13 de julio de 2003, en la ciudad del Vaticano, Juan Pablo II lo nombró obispo de Concepción y Amambay. Fue obispo emérito de Concepción desde el año 2013.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.